Ante una nutrida concurrencia en el auditorio de la Casa del Artista, Jorge Raúl Nacif presentó el pasado viernes en Tlaxcala su libro "Conceptos Taurinos, explicados por los protagonistas", dentro de un ameno evento organizado por el Gobierno del Estado a través del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino, que encabeza Luis Mariano Andalco.
Debido a la referida amenidad, la presentación se prolongó por dos horas y media, con interacción entre el público y los toreros invitados, aquellos espadas tlaxcaltecas que forman parte de este libro de entrevistas.
El maestro de ceremonias fue nuestro corresponsal en Puebla y Tlaxcala, Álvaro Sánchez, que integró el presídium junto a Nacif y Andalco. En su intervención, ´llevó a cabo una descripción de la trayectoria académica y profesional del autor, además de destacar la intención de aportar a la Fiesta con una obra taurina.
Por su parte, Luis Mariano Andalco hizo hincapié en la importancia de difundir la cultura taurina, como un medio para el conocimiento y aprendizaje de la tauromaquia. Asimismo, comentó que la última entrevista de concedida por el maestro Jesús Solórzano aparece en este libro, lo cual lo convierte en una publicación muy especial.
Nacif agradeció el apoyo del gobierno estatal, para luego platicar sobre la inquietud de explicar aquellos términos de uso común en el mundo del toro, pero sobre los que no siempre se profundiza. Por ende, externó que los mejores para esta tarea son los que se ponen delante del toro, quienes rozan la gloria o se tragan el fracaso. Dijo, a su vez, que este libro es publicado en el marco de sus primeros diez años en la comunicación taurina.
Los matadores invitados charlaron brevemente sobre el concepto del cual fueron entrevistados en la obra, para darle mayor variedad y dinamismo a la presentación. Rafael Ortega habló sobre la rivalidad, El Zapata acerca de la variedad y Jerónimo en lo referente al sentimiento. José Luis Angelino destacó el aroma del campo bravo, Angelino de Arriaga recordó a sus espejos, Sergio Flores lo trascedente de la responsabilidad en un torero y Gerardo Rivera en cuanto a la importancia de tener sueños e ilusiones.
Hubo también sesión de preguntas y respuestas, en las que Nacif compartió su visión de la comunicación periodística como una misión de servicio, en la que se informan e interpretan los sucesos, pero lejos de convertirse el profesional en un juez supremo que dicta sentencia.
La venta de libros resultó positiva, pues fueron adquiridos 30 ejemplares. Ésta fue la tercera presentación de la obra, tras las realizadas en la Ciudad de México y Pachuca. Cabe mencionar que este 15 de febrero se presentará dentro de un evento de la Peña 432 y está por cerrarse en San Luis Potosí, para finales del propio mes de febrero.
El libro sigue a la venta en el puesto de Pepe Rodríguez los días de corrida, frente a la puerta principal de la Plaza México, así como en las oficinas de la Asociación Nacional de Matadores, en Atlanta 133, colonia Nochebuena.