Banners
Banners

Especial: Reducción de festejos en México

Sábado, 30 Dic 2017    CDMX    Jorge Raúl Nacif | Foto: Archivo   
Ofrecemos un balance estadístico de la actividad taurina

De acuerdo con los datos registrados día con día en nuestro portal en cuanto a la celebración de festejos de luces en territorio mexicano, con cuadrillas de la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros, ofrecemos este trabajo especial en el que se aprecia una reducción de la actividad taurina

Desglose de las cifras estadísticas

En México se celebraron un total de 420 festejos a lo largo del año 2017, contando ya los que han tenido verificativo esta semana. De éstos, fueron 293 corridas de toros, 102 novilladas y 25 corridas de rejones.

Desmenuzando los datos, en la primera parte del año tuvimos 153 corridas, 53 novilladas y 10 de rejones, en tanto que de julio a diciembre fueron 152, 80 y 8, respectivamente.

Lo anterior, cabe señalar, sin contar los festivales taurinos ni los festejos informales, sin picadores o aquellos que son celebrados sin cuadrillas de la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros, como los que en buen número se llevan a cabo en el sureste mexicano, de los cuales no se cuenta con registro confiable.

Análisis comparativo

Los 420 festejos representan una reducción significativa, pues la cifra de 2016 fue de 456; es decir, en el año que mañana termina tuvieron lugar 36 festejos menos con relación al periodo inmediato anterior.

En 2016 hubo 305 corridas de toros, 133 novilladas y 18 de rejones. Entonces,  tuvieron lugar 12 corridas menos, así como una notable reducción de 31 novilladas, en tanto que las corridas de rejones sí muestran un incremento interesante.

Para ofrecer mayor contexto, señalar que en 2015 tuvieron lugar 507 festejos en México, por lo que la reducción es sostenida y constante a lo largo del tiempo. Del desglose de esta cifra aparece el dato de 325 corridas, 164 novilladas y 18 corridas de rejones

En el tema novilleril, que es en el que se aprecia una diferencia más significativa, vale destacar que en algunas plazas apuestan por apoyar a los más jóvenes en festejos sin picadores, sustituyendo algunos de los festejos con caballos que se ofrecían.

Asimismo, el certamen "Descubriendo un torero" ya no se llevó a cabo, así como la temporada novilleril en la Plaza Arroyo.

En lo referente a las corridas, señalar que algunas de las grandes ferias celebraron menos festejos que en años anteriores o incluso en pequeñas poblaciones las corridas tradicionales fueron sustituidas por festivales taurinos.

Desglose mensual

En cuanto a la actividad mensual en este 2017, en enero tuvieron lugar un total de 27 corridas, por 41 en el mes de febrero, 23 en marzo, 38 en abril, 19 en mayo y únicamente 5 en junio, que de nueva cuenta vuelve a ser el mes con menos actividad taurina en nuestra patria.

De festejos menores, en enero fueron 5 novilladas, por 7 en febrero y 10 en marzo. Entretanto, el mes de abril trajo consigo 7 novilladas, 6 durante mayo y 6 en junio, respectivamente

Para la segunda parte del año, mencionar que en julio fueron celebradas 16 corridas y 5 novilladas, en tanto que en agosto las cifras fueron de 28 y 8, en septiembre de 27 y 12, octubre 18 y 13 en ambos casos, 20 y 9 en noviembre y, ya en diciembre, 31 y 14.

Las corridas de rejones fueron celebradas en un mayor número a principios y a finales de año. Cabe destacar que por segundo año consecutivo se anuncia un festejo de esta categoría en la Temporada Grande de la Plaza México

Ahora, un año más se abre en el horizonte, y la actividad taurina para el primer día de 2018 luce variada e interesante. ¡Suerte para todos!


Comparte la noticia