...resaltar que ninguna de las tres ha contratado a extranjeros...
Desde hace varios días están en la calle los carteles de las tres ferias más importantes del mes de agosto, así que en breve arrancará la temporada mexicana 2017-2018, la cual se antoja muy complicada para aquellos toreros que no están en alza, y de gran compromiso para los que sí están contemplados, varios de los cuales deberán justificar su inclusión.
Las ferias a las que se hace referencia son las de Teziutlán, Huamantla y San Luis Potosí, que se celebran en tres estados distintos y donde cada una es las de mayor jerarquía en su respectivo territorio.
Cabe resaltar que ninguna de las tres ha contratado a toreros extranjeros, algo que, de entrada, resulta interesante, así que es preciso estar atentos al balance final de asistencia de público, pues se trata de un dato que puede ser muy revelador.
Los carteles de Huamantla tienen un fuerte acento tlaxcalteca de toros y toreros. La plaza "La Taurina", que el año entrante cumplirá cien de haberse inaugurado, se sumará a las pocas que son centenarias y que todavía existen en México. El coso es propiedad del municipio y las autoridades se han encargado de su gestión, con la asesoría de taurinos locales. A ver cómo se da esta propuesta también en la parte tocante a las ganaderías que fueron contratadas.
La Feria de Teziutlán, que estrena empresarios con la llegada de los hermanos Llerena, ha hecho un planteamiento diferente, tratando de potenciar algunos nombres de toreros veteranos con acreditado cartel en la plaza "El Pinal", como es el caso de Federico Pizarro, Uriel Moreno "El Zapata" o Jerónimo, que son las bases de sus combinaciones.
Destaca la apuesta por una corrida de rejones, un buen ejemplo a las grandes ferias de otros lugares, donde siempre debería existir un evento de esta modalidad entre sus carteles. El caballo sigue siendo un animal que gusta mucho a la gente, sobre todo en las zonas menos pobladas del país.
La legendaria divisa de Piedras Negras lidiará sendas corridas en Huamantla y Teziutlán, lo que sin duda reviste un interés especial, así como el que se desprende de la presencia de las divisas de Zacatepec o Magdalena González. Ésta última ha tenido triunfos significativos en los últimos años.
La empresa de Joaquín Guerra, con la tercera generación de empresarios al frente de la histórica plaza "El Paseo", ha organizado una feria más convencional que las otras, tratando de equilibrar muy bien los nombres de los toreros habituales en ciclos taurinos de otras latitudes.
Sobresale la presencia de Ignacio Garibay y, por otra parte, la ausencia de Jorge Hernández Gárate, que una vez retirado Rodrigo Santos es el rejoneador más experimentado de la baraja ecuestre.
A finales del mes de agosto, una vez que concluya San Luis Potosí, valdría la pena hacer un balance de los resultados, a fin de tener muy en cuenta de qué manera se han movido los intereses después de estas tres citas taurinas, y poder tener un panorama más claro del curso que tendrá el resto de la temporada mexicana.