Banners
Banners
Banners

El comentario de Juan Antonio de Labra

Jueves, 30 Mar 2017    CDMX    Juan Antonio de Labra | Opinión   
...Aquellos toreros que decidieron no torear tendrán sus motivos...
Las dos últimas corridas en la Plaza México han servido para constatar que sí hay toreros que pueden aportar variedad a determinados carteles en otros cosos de provincia, y que están dispuestos a jugársela con el afán de entrar en el ánimo de la afición.

La empresa ha hecho un esfuerzo por alargar la temporada y ofrecer estas cuatro últimas corridas, con un extraño formato que quizá no convenció a todos, pero que ha dejado algunos frutos y también generó momentos de mucho peligro, como fueron esas dos fuertes cornadas sufridas por Antonio Romero y Gerardo Adame, de las que ya se recuperan.

El triunfo obtenido por Fabián Barba -que es un gran profesional- demuestra que a veces hay que quitarse “el orgullo”, como el mismo lo manifestó, para atender una llamada de La México y afrontar un compromiso de esta naturaleza, pues cuando se es consciente del oficio y el fondo que se tiene, no hay obstáculos insalvables. Ahí queda la lección que ha dejado el hidorcálido entre sus compañeros.

Si bien es cierto que Juan Luis Silis ofreció una primera impresión muy buena, con el toro de su confirmación, y que más tarde se desdibujó, el alumno de Mariano Ramos sí tiene merecimientos para ocupar un puesto en el cartel de triunfadores, del que ya está colgado por derecho propio.

Y meritoria también resultó la actuación de Pepe Murillo, el menos toreado de los que consiguieron llamar la atención, y que dejó para el recuerdo un estatuario quite por gaoneras como muestra de su valor, el mismo que derrochó Christian Aparicio, que toreó infiltrado de la rodilla derecha porque presenta una delicada lesión de la que será operado en los siguientes días.

Se trata de una combinación inédita para el próximo domingo, que esperemos vuelva a dar de qué hablar en la parte tocante a los toros, que ahora proceden de la divisa jalisciense de San Marcos -hermana de San Mateo-, y que viene con una corrida seria.

Aquellos toreros que decidieron no torear tendrán sus motivos, y son muy respetables, pero ahora se verán obligados a esperar para ser considerados de nuevo, y no les quedará más remedio que continuar con su lucha en una época muy complicada, en la que el horizonte está más oscuro que nunca.

Esperemos que en esta recta final del año taurino 2016-2017, que concluye a mediados de mayo, una vez que termine la Feria de Aguascalientes, el parón de junio y julio nos depare reflexiones interesantes para que las cosas se vayan acomodando de manera más favorable, y con miras a que la experiencia ganada por la empresa de La México en estos meses, ayude a ir encontrando las claves del triunfo en un futuro inmediato.


Comparte la noticia