Banners
Banners

Efemérides: 35 años del doctorado de El Soro

Martes, 14 Mar 2017    Ciudad de México    Jorge Raúl Nacif | Foto: todocolección.net   
Rescatamos un texto para recordar la alternativa del torero de Foios

El matador hispano Vicente Ruiz "El Soro", todo un personaje dentro la Fiesta Brava, celebra este martes el aniversario número 35 de su alternativa, recibida dentro de la Feria de Fallas de su tierra, en el año de 1982.

Ejemplo de superación personal y profesional, El Soro dio el paso a matador de toros la tarde del 14 de marzo de 1982, en la plaza de Valencia y dentro de los festejos de la feria. El padrino de la ceremonia fue el maestro Paco Camino, mientras que por testigo fungió Pepe Luis Vázquez.

El aquel entonces joven espada lidió a un toro llamado "Graciado", de Torrestrella, que fue el de su alternativa. Luego de la cesión de trastos, el toricantano tuvo una tarde exitosa y conquistó la salida a hombros al conseguir un rotundo triunfo de tres orejas.

Nacido en Foios (Valencia), España, el 30 de mayo de 1962, Vicente Ruiz contaba todavía con 19 años al momento de convertirse en doctor en tauromaquia. Creció en una familia taurina, pues su padre fue novillero, y desde muy corta edad descubrió una profunda vocación para dedicar su vida al toreo.

Confirmó el valenciano en Las Ventas de Madrid el 21 de mayo del mismo 1982, con los matadores Rafael de Paula y Pepín Jiménez en el cartel, y toros de la ganadería de Marqués de Domecq.

El Soro fue siempre un torero entregado, variado y espectacular, creativo en el segundo tercio pero sin dejar de lado la chispa del arte. No obstante, su carrera fue marcada también por serios percances y lesiones que pusieron a prueba su capacidad y fortaleza.

Como dato anecdótico, Vicente estuvo presente la tarde del 26 de septiembre de 1984 en Pozoblanco, a lado de Yiyo, cuando Paquirri perdió la vida. Un año después, el 30 de agosto de 1985, un toro mató a Yiyo en Colmenar Viejo, por lo que El Soro es el único sobreviviente de aquel cartel en Pozoblanco.

Su carrera taurina se vio truncada el 8 de abril de 1994, en Benidorm, cuando quedó destrozada la rodilla izquierda. Un calvario de 20 años vivió el torero valenciano, con un sinnúmero de intervenciones quirúrgicas y la profunda ilusión de volver a torear.

Su fortaleza mental lo sacó adelante y, ante propios y extraños, volvió a enfundarse el traje de luces el 17 de agosto de 2014 en la localidad valenciana de Xátiva, con una pierna biónica y un corazón que no le cabe en el cuerpo. En 2015 actuó en la Feria de Fallas, de Valencia, donde todo el planeta de los toros lo vio entregarse sin reserva, e hizo lo propio el año pasado, aunque con menor suerte.

Los comentarios se dividieron notoriamente entre lo esperpéntico del caso y quienes alabaron este ejemplo de superación personal. Lo que es verdad es que nadie pudo arrebatarle a El Soro el sueño de volver a sentirse torero y expresar sus sentimientos delante de un toro.


Comparte la noticia