Banners
Banners

Efemérides: El cumpleaños 35 de Manzanares

Martes, 03 Ene 2017    Ciudad de México    Jorge Raúl Nacif | Foto: JRN   
El torero alicantino nació el 3 de enero del año 1982

Hace 35 años vio la primera luz el matador José Mari Manzanares, ya que nació el 3 de enero de 1982, de tal forma que recordamos la efeméride con un texto a manera de semblanza en la que recorremos lo que ha sido su trayectoria taurina.

Nieto del banderillero Pepe Manzanares e hijo del matador José Mari Manzanares, José María Dols Samper nació el 3 de enero de 1982 en la ciudad de Alicante, España. En su juventud inició los estudios de veterinaria, aunque pronto cayó en la cuenta que tenía la vocación para ser torero. De esta manera, debutó como becerrista en el año 2001, a los 19 años de edad.

Se presentó como novillero con caballos el 22 de febrero de 2002, en la ciudad francesa de Nimes. El 15 de junio debutó en Las Ventas de Madrid y cortó una oreja. Ese mismo año, José Mari pisó La Maestranza de Sevilla y concluyó 2002 como uno de los novilleros punteros del escalafón.

Recibió el doctorado en tauromaquia el 24 de junio de 2003, en la plaza de Alicante, llevando como padrino a Enrique Ponce y como testigo a Francisco Rivera Ordóñez, delante del toro llamado "Virreino", de la ganadería de Daniel Ruiz. Tres orejas y un rabo cortó el toricantano, que salió a hombros.

Tras la alternativa, Manzanares confirmó en Madrid el 17 de mayo de 2005, llevando como padrino a César Jiménez y Salvador Vega por testigo, ante toros de Garcigrande.

Confirmó en la Plaza México un año después, la tarde del 19 de noviembre de 2006, de manos de Julián López "El Juli" y bajo el testimonio de los mexicanos Antonio Bricio y José Luis Angelino, con ejemplares de Los Encinos, tarde en la que cortó dos orejas.

Los tres primeros años de alternativa no fueron del todo sencillos para el alicantino y estuvieron marcados por los altibajos. Fue en 2006 cuando comenzó a mostrar una mayor regularidad y su carrera despegó, sumando una mayor cantidad de festejos y triunfando en cosos de importancia.

De ahí en más, su carrera continuó en ascenso y paso a paso, José Mari se fue consolidando como uno de los matadores más importantes del escalafón español, además de sus triunfos en las ferias y temporadas americanas.

El 30 de abril del 2011 llegó el que quizá sea su triunfo más importante, pues abrió de par en par la Puerta del Príncipe de la Real Maestranza de Sevilla. Aquella histórica tarde, indultó al toro "Arrojado", de Núñez del Cuvillo, tras una faena sensacional, y le tumbó además las dos orejas al segundo de su lote.

Solamente algunas semanas después, Manzanares abrió la Puerta Grande de Las Ventas de Madrid, el 18 de mayo, luego de cortarle las dos orejas el segundo ejemplar de su lote, en lo que ha sido también uno de sus éxitos más destacados a lo largo de su trayectoria.

El 20 de abril de 2012, logró un triunfo histórico de cuatro orejas en Sevilla, con Puerta del Príncipe, mismo galardón que obtuvo el 23 de septiembre de ese mismo año, al pasear tres apéndices en un mano a mano con Alejandro Talavante.

Otro de los triunfos más importantes fue el 1 de junio del año pasado, 2016, cuando abrió la Puerta Grande de Las Ventas de Madrid en compañía de López Simón, luego de cuajar y desorejar a un muy buen toro de Victoriano del Río.

Una oreja paseó en la primera parte de la Temporada Grande de la Plaza México y una nueva campaña europea aparece ya en el horizonte.


Comparte la noticia