Banners
Banners
Banners

El comentario de Juan Antonio de Labra

Jueves, 29 Dic 2016    Ciudad de México    Juan Antonio de Labra | Opinión   
...los festejos que aún le faltan a la Temporada Grande de la...
A unos cuantos días de que comience un nuevo año, las ilusiones se renuevan a la espera de que la actividad siga su curso de manera natural, con la llegada de las grandes ferias y de aquellas más pequeñas y representativas de determinadas ciudades o pueblos, así como esas otras fechas puntuales.

Y aunque en los meses de junio y julio se ven reducidos los festejos debido a la parte medular de la época de lluvia que tanto bien le hace al campo, el calendario taurino mexicano completa este período correspondiente a 2016-2017 que comenzó en agosto pasado.

Con un atractivo trecho recorrido, y en pleno desarrollo de la última parte de la campaña de la Plaza México, los intereses del tinglado se mueven de diferente manera para arribar a la Feria de Aguascalientes, la más importante y extensa en cartelería de México y una de las más relevantes del planeta de los toros.

Y entretanto, a partir del día 1 de enero, con la tradicional corrida de rejones en la Monumental Mérida, hasta que finalizan las famosas festividades del mes de mayo en el estado de Campeche, las citas de las grandes plazas mantienen la expectación de la afición taurina, que este año, en el mes de febrero, tendrá un significado especial con las corridas que habrá en la plaza "Nuevo Progreso" de Guadalajara con motivo de su 50 aniversario.

De tal forma que, además de los festejos que aún le faltan a la Temporada Grande de la Plaza México, y los que serán anunciados en breve para la Feria de León, se cumplen esas tres grandes citas entre las que también hay que destacar los festejos de carnaval de Autlán, Jalostotitlán y Villa de Álvarez, en su peculiar plaza de La Petatera.

El vaivén de camionetas de cuadrillas de esa época del año, que en esta ocasión apunta a los últimos días del mes de febrero, fechas por las que deberá empezar la temporada novilleril en la plaza "San Marcos", que se ha convertido en un referente del sector, tanto por la nutrida afluencia de público a los tendidos del añejo coso de la calle Democracia.

Y de ahí a la plaza grande, en la misma ciudad de Aguascalientes, cuya feria de abril coincidirá este año con la de Sevilla, debido a que la Semana Santa se llevará a cabo muy avanzado el año en el calendario litúrgico que marca la celebración de las corridas en la Maestranza.

Ahora habrá que esperar a que salgan a la calle los carteles de la Feria de León, que siempre conlleva un interés especial en el primer mes del año, conjuntamente con la Feria de Moroleón, y aprovechando la presencia de las figuras extranjeras que, por esas semanas, andan muy activas en cosos de Suramérica y también de México.

En estas primeras semanas del año se espera que La México tenga un interesante repunte, luego de los triunfos de varios toreros, tanto mexicanos como extranjeros, y a la espera de que las oportunidades en la gran plaza sean aprovechadas, teniendo de por medio del impacto mediático que representan las transmisiones de televisión.

Y también será interesante esperar a que se den los carteles de las primeras ferias de relieve en Europa para saber si las empresas contarán con determinados toreros mexicanos, en un año en el que habrá cambios significativos de los que se pueden esperar cosas buenas para los nuestros.


Comparte la noticia