Banners
Banners
Banners

Espectro Taurino: Tauromaquia Mexicana Siglo XXI

Sábado, 03 Dic 2016    Ciudad de México    Jorge Raúl Nacif | Opinión   
"...hacía falta la existencia de una plataforma estructurada..."

El pasado fin de semana, en la Monumental Monterrey, tuvo lugar la corrida a beneficio de Tauromaquia Mexicana Siglo XXI, institución que cobra impulso para defender la Fiesta Brava en medio de una época hostil y en la que los ataques son el pan de cada día.

De entrada, la noticia del despegue de una formal plataforma en defensa de de la Fiesta es realmente positiva. La institución se creó en realidad desde el año pasado, pero en este 2016 ha despegado de una manera bien estructurada y con el matador Pepe Saborit a la cabeza.

Entusiasta e inteligente, el matador es además comunicólogo de profesión, por lo que tiene el conocimiento para la transmisión del mensaje y la argumentación de un concepto, así como la promoción del mismo para dar a conocer lo que es el toreo sobre todo entre los jóvenes y a través de los nuevos modelos de comunicación.

Gracias al liderazgo de la Asociación Nacional de Criadores de toros de lidia, este esfuerzo se ha logrado cristalizar y ahora vendrá quizá lo más complicado del proyecto al encarar los diferentes embates antitaurinos, además de una labor de dar a conocer la verdadera cara de la Fiesta.

Es menester mencionar que ya hacía falta la existencia de una plataforma estructurada y sólida en defensa de la tauromaquia en nuestro país, pues los distintos esfuerzos, muy plausibles desde luego, se manifestaban como movimientos a veces aislados y no todos llegaron a tener una real fuerza.

Es el deseo que Tauromaquia Mexicana Siglo XXI pueda encauzar las distintas iniciativas y por supuesto emprender la defensa desde el punto de vista jurídico, que desde nuestro punto de vista ahora mismo es el más importante dado que los intentos de prohibición atentan contra las garantías individuales; en síntesis, contra el derecho más fundamental... la libertad.

Esta plataforma, de igual manera, representa esa real posibilidad de concretar la tan anhelada (y en ocasiones utópica) unión entre todos los estamentos taurinos. Seguros estamos que para poder defender lo que es nuestro primero debemos estar juntos y mirar hacia la mima dirección.

El trabajo tendrá que ser, y lo está siendo desde luego, siempre en equipo, lejos de distinciones individuales y cobas. El objetivo es realmente común y la afición debe sumarse también, dado que finalmente el torero subsiste gracias a los aficionados que acuden a las plazas de toros y a aquellos que siguen la Fiesta.

Por ello, la plataforma ha puesto en marcha algunas dinámicas para los aficionados y ha solicitado también el apoyo económico a través de donaciones, esto para poder llevar a cabo los diferentes proyectos que se tienen en puerta y también para conformar un estupendo equipo jurídico.

Esperemos que todo este trabajo llegue a buen puerto y que, clave también, todos los que de alguna manera laboramos dentro del entorno taurino hagamos las cosas con inteligencia y honestidad, construyendo una mejor fiesta de toros en nuestro amado país.



Comparte la noticia