Banners
Banners
Banners

Celebran coloquio "El hombre y los animales"

Martes, 04 Oct 2016    Ciudad de México    Redacción | Foto: Invitación coloquio   
Tiene lugar este martes 4 de octubre

Dentro del Senado de la República de Francia tiene lugar este día 4 de octubre un coloquio denominado "El hombre y los animales: hacia un conflicto de civilizaciones", inaugurado por el  presidente del Senado, Gérard Larcher, mientras que el senador de las Landas, Jean-Louis Carrére, presentará las conclusiones.

Compartimos el texto de la presentación:

"En nombre del legítimo bienestar animal, una ideología globalizante y algo totalitaria, vegana y antiespecista en su forma más radical, pretende modificar la relación entre el hombre y los animales, así como el lugar que cada uno ocupa en nuestra sociedad, conforme a los valores que nuestra civilización, fundada sobre el humanismo, heredó del pensamiento judeo-cristiano y greco-latino. 

"Según esta ideología, no existe jerarquía ni diferencia entre el hombre y los animales: todos deben de tener los mismos derechos, lo que excluye cualquier explotación de los animales por el hombre, sea para su consumo, las tradiciones y practicas culturales o religiosas, así como la investigación científica a beneficio de la humanidad.

"Esta ideología desarrollada en un entorno urbano desconoce la realidad del mundo rural y presenta un peligro evidente para la agricultura, la crianza, la industría alimenticia, las fábricas de ropas o calzados, las actividades de ocio y las tradiciones culturales.

"Frente a los reglamentos cada día más coercitivos que esta ideología consigue imponer a base de campañas a veces discriminatorias, parece indispensable llevar a cabo una reflexión global a través de un planteamiento político, jurídico, filosófico y antropológico.

"Es importante, entre otras cosas: 

- Definir los valores que deben de regir las relaciones entre el hombre y los animales, así como establecer salvaguardias para que el bienestar animal no prevalezca sobre la libertad y los derechos del hombre.

- Analizar la riqueza y la variedad de las relaciones con los animales salvajes, no domesticados o domesticados, tal como existen en los modos de crianza, en la caza, la pesca o las tradiciones culturales, entre ellas la tauromaquia ; 

- Identificar las razones culturales y éticas que permiten considerar como admisible la muerte de un animal, respetando su naturaleza. 

"Estos temas serán abordados a lo largo del coloquio, organizado en el Senado el 4 de octubre, reuniendo filósofos, antropólogos, políticos, especialistas de la ruralidad y, particularmente, de la relación entre el hombre y los animales, así como representantes de los sectores que son el blanco de los ataques animalistas".
 
Las ponencias son la siguientes:

El animal con respecto a la ética y al derecho

10:00 horas. André Viard. Presidente de l´Observatoire National des Cultures Taurines, jurista, autor, editor y matador de toros: "El origen del conflicto".

10:30 horas. Jean-Pierre Digard. Etnólogo y antropólogo, director de investigación emérito en el  CNRS, especialista de la domesticación de los animales y miembro de la Academia de Agricultura: "Los animales en el código civil:  entre muebles y personas".

11:00 horas. Francis Wolff. Filósofo, profesor emérito en la Escuela Normal Superior de la  Rue d´Ulm: "El animal no existe. ¿Qué consecuencias para los hombres?"

11:30 horas. Reynald Ottenhof. Jurista, profesor emérito en la Universidad de Nantes: "El derecho de las minorías culturales en el marco europeo".

12:00 horas. Bernard Traimond. Profesor emérito de antropología en la Universidad Victor Segalen Bordeaux 2. Miembro correspondiente de la Real Academia  de Ciencias Políticas y Morales de Madrid: "La cultura de las relaciones con los animales en las Landas:  las alondras y las vacas".

Animales, ruralidad y tradiciones culturales

14:00 horas. Frédéric Saumade. Profesor de antropología social en la Universidad de Provence, miembro del Instituto de etnología mediterránea, európea y comparativa (IDEMEC) de Aix-en-Provence : "Del bi u camargués al bucking bull americano, o identificación recíproca entre el hombre y el animal en las ganaderías para los juegos de plazas».

14:30 horas. Etienne Gangneron. Vicepresidente de la Federación Nacional de los Sindicatos de Explotaciones Agrícolas y criador de bovinos de carne biológica en le Cher: "Evolución de las relaciones hombre - animales: los criadores comprometidos".

15:00 horas. Henri Sabarot. Presidente de la Federación departemental de los cazadores de Gironde, Presidente del Consejo de Administración de la Agencia de la Caza y la Fauna Salvaje, Vicepresidente de la Región Grande Aquitaine: "La cultura de la caza y la ruralidad".

15:30 horas. François Zumbiehl. Agregado de letras clásicas, doctor en antropología cultural, autor. Ex consejero cultural en la Embajada de Francia de Madrid. Ex Director cultural de la Unión latina: "El torero y el toro: el amor por el adversario".

16:00 horas. Joël Pon. Psiquiatra, autor : "La instrumentalización de los menores en la ideología animalista,  y el papel formativo de la violencia canalizada en los cuentos y en la vida". "Vida y muerte ética de los animales en las sociedades modernas".

16:30 a 18:30 horas: Los representantes de los sectores de la crianza, de la industria alimenticia, de la caza, pesca, de los circos, de los espectáculos y culturas taurinas, aportarán sus testimonios sobre la ética que prevalece en su relación con los animales.

18:30 horas. Conclusiones a cargo del senador de las Landas, Jean-Louis Carrère.


Comparte la noticia