Banners
Banners
Banners

Espectro Taurino: El doctorado de Manolete

Sábado, 02 Jul 2016    Ciudad de México    Jorge Raúl Nacif | Foto: Archivo   
El espacio de todos los sábados
Hemos querido dedicar este espacio sabatino para traer a colación una efeméride que justamente aconteció un 2 de julio, pero del año 1939, día en el que se convirtió en matador de toros Manuel Rodríguez "Manolete", uno de los toreros referenciales en la historia.

Han pasado ya 77 años de que La Real Maestranza de Sevilla fue el coso que vio nacer la figura de un nuevo matador de toros. Manolete recibió el doctorado de manos de Manuel Jiménez "Chicuelo", completando el cartel Rafael Vega de los Reyes "Gitanillo de Triana", ante toros de Clemente Tassara. Manolete vestía un terno en tono de rosa con bordados en oro.

Como un dato anecdótico, el toro de la ceremonia fue rebautizad como "Mirador", aunque en realidad se llamaba "Comunista", un nombre que en aquel momento no era el más indicado en la época del comienzo de la dictadura franquista, que se había instaurado apenas unos cuantos meses antes tras el final de la guerra civil. Manuel cortó dos orejas y así comenzó esta historia..

Nacido el 4 de julio de 1917, Manuel Rodríguez Sánchez formó parte de la Escuela Taurina de Montilla, en Córdoba, y el 25 de mayo de 1935 debutó como novillero, lo que ocurrió en Tetuán de las Victorias, Madrid. Manolete era hijo de un matador de toros, del mismo nombre y apodo.

Luego de tomar la alternativa, confirmó en Las Ventas de Madrid el 12 de octubre de 1939, llevando como padrino a Marcial Lalanda y ante ejemplares de la ganadería de Antonio Pérez. Manolete vestía un terno en celeste y oro, y el toro de la ratificación del doctorado se llamó "Tejón".

Confirmó en la Ciudad de México, en el Toreo de la Condesa, el domingo 9 de diciembre de 1945, con Silverio Pérez de padrino y Eduardo Solórzano como testigo. El burel de la ceremonia se llamó "Gitano", de Torrecilla, y le cortó el rabo. El segundo de su lote le propinó una cornada.

El 5 de febrero de 1946 tomó parte en la corrida inaugural de la Plaza México, a lado de Luis Castro "El Soldado" y Luis Procuna, ante seis ejemplares de San Mateo. Manolete paseó la primera oreja concedida en la historia del coso, al toro "Fresnillo", segundo de la tarde.

Genio y figura del toreo, Manuel Rodríguez "Manolete" dejó muchas faenas para el recuerdo. Una de las más importantes fue en Las Ventas de Madrid, el 6 de julio de 1944, en la corrida de la Prensa y al toro "Ratón", de la ganadería de Pinto Barreiro, un sobrero al que cuajó y le tumbó las dos orejas.

Su muerte ha sido recordada como un momento épico. Aquel 28 de agosto de 1947 sufrió la cornada mortal por parte de "Islero", de Miura, en la plaza de Linares. Al entrar a matar, el pitón del ejemplar destrozó el paquete arterial venoso del muslo izquierdo y Manolete dejó de existir la madrugada siguiente.


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia