Calita acerca el toreo a universitarios (fotos)
Miércoles, 29 Jun 2016
Ciudad de México
Jorge Raúl Nacif | Foto: JRN
Encabezó una actividad en la Universidad Panamericana
El matador mexiquense Ernesto Javier "Calita" participó en una actividad en la Universidad Panamericana, campus Mixcoac, dentro de la carrera de Comunicación, donde fue entrevistado por alumnos en dos equipos de trabajo dentro de una materia de curso de verano.
Más allá de la actividad práctica de este género periodístico, Calita tuvo la oportunidad de acercar el toreo a estos jóvenes universitarios y explicar diversos conceptos de lo que es el toreo, además de dar una breve clase de toreo de salón, en la que prestó sus avíos a los muchachos interesados.
En la primera de las entrevistas, que fue de semblanza, Ernesto recordó sus inicios en el mundo del toreo y comentó que desde muy pequeño tomó la decisión de querer ser torero, pues desde la primera infancia tuvo contacto con la Fiesta debido a la tradición familiar de su familia, en la que su padre es matador de toros.
Explicó los momentos complicados de irse a vivir a España desde los 15 años y la exigente formación que ahí recibió. Con una sonrisa trajo a la memoria su paso por las plazas de Sevilla y Madrid, donde dejó buen ambiente como novillero, además de describir la dura cornada sufrida en 2009, en Calasparra.
Compartió las sensaciones del día de su alternativa, en la Plaza México, y si bien es cierto reconoció que su carrera ha tenido altibajos, manifestó ese deseo de poder consolidarse en el lugar que siempre ha anhelado, mostrando siempre la fidelidad a un concepto.
En la segunda charla, el otro equipo de trabajo le cuestionó con algunos motivos antitaurinos. Con las ideas claras, Calita defendió a la Fiesta con argumentos culturales, económicos y ecológicos, mismos que no dejaron de sorprender a algunos de los estudiantes.
Declaró con rotundidad que el aficionado no va a una plaza deleitarse con la sangre o muerte de un toro, sino que esto es parte del rito mismo y la culminación de una obra. Destacó la bravura de los toros y trajo a colación los estudios científicos que determinan que los astados no sufren durante su lidia.
Asimismo, sentó la verdad sobre toda la serie de infundados mitos que promuve el antitaurinismo, como los supuestos "daños" que se le hacen al toro antes de su lidia.
Así, en un ambiente de alegría y cordialidad, Ernesto Javier "Calita" se mostró satisfecho por la oportunidad de convivir con jóvenes universitarios en lo que fue un día distinto, agradeció la invitación y quedó dispuesto a regresar a la Universidad Panamericana en alguna otra oportunidad.
Comparte la noticia