Efemérides: La confirmación de Paco Camino
Jueves, 12 May 2016
México, D.F.
Jorge Raúl Nacif | Foto: Toriles.com
Hace 55 años, el 12 de mayo de 1961
Este jueves se conmemora el aniversario número 55 de la confirmación del maestro Paco Camino en Las Ventas de Madrid, un escenario que se convertiría no solamente en punta de lanza, sino en el lugar de sus éxitos más relevantes, de tal forma que recordamos esta efeméride.
Esta ratificación del doctorado en el coso de la calle de Alcalá aconteció el 12 de mayo de 1961, con Julio Aparicio de padrino y José María Clavel atestiguando, delante de un encierro de Antonio Pérez de San Fernando. El ejemplar de la ceremonia llevó por nombre "Espejito".
El maestro nació el 14 de diciembre de 1940, en Camas, Sevilla, y con el paso del tiempo se convirtió en uno de los toreros referenciales en la historia. Debutó de luces a muy corta edad, pues lo hizo a los 14 años, en 1954, de ahí el nombre de El Niño Sabio de Camas.
Camino recibió la alternativa el 17 de abril de 1960, en Valencia, España, dentro de la Corrida de la Prensa, Valenciana, llevando como padrino al maestro Jaime Ostos, mientras que como testigo fungió Juan García "Mondeño", delante del toro "Mandarín", de la ganadería de Urquijo.
Muchas fueron las tardes que para el recuerdo dejó Paco Camino en la catedral del toreo, donde confirmó hace 55 años, y en total abrió 12 veces la Puerta Grande, privilegio del que solamente fue superado por El Viti. Las salidas a hombros del maestro fueron en los siguientes años: 1963, 1967 (2), 1968, 1969 (2), 1970, 1971, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1976
Paco Camino emprendió la aventura mexicana en el año de 1962. El 16 de diciembre de aquel año tuvo su primer contacto con la Plaza México y confirmó el doctorado de manos de Antonio Velázquez, en presencia de Humberto Moro y con el toro "Recuerdo", de José Julián Llaguno, al que le cortó una oreja.
En este mismo coso de Insugentes rayó a máxima altura la tarde del 27 de enero de 1963, cuando cuajó al toro "Novato", de Mariano Ramírez, y le cortó las orejas y el rabo. Camino se despediría de este monumental coso en 1978, pero antes tuvo una ausencia de 12 años debido a motivos "extrataurinos" y volvería a nuestro país en 1976.
Otra de sus tardes recordadas en México fue ante los berrendos de Santo Domingo, en el Toreo de Cuatro Caminos el 31 de marzo de 1963. Cuatro orejas y un rabo fue el balance numérico para Paco Camino, y en lo artístico dejó una profunda huella, acartelado con Juan Silveti y José Ramón Tirado.
Camino tuvo algunas idas y venidas de los ruedos, pero se retiró definitivamente de los ruedos a finales de temporada de 1982. Volvió a vestirse de luces el 26 de septiembre de 1987, para darle la alternativa a su hijo Rafi Camino, en Nimes. Aquella tarde fue histórica, dado que también el maestro Miguel Báez "Litri" reapareció para doctorar a su hijo, del mismo nombre.
Apartado de los ruedos desde aquel día y en épocas recientes sufriendo algunos quebrantos de su salud, pero con un legado imborrable, Paco Camino cuenta actualmente con 75 años de edad; es decir, contaba con 20 cuando ratificó el doctorado en Las Ventas de Madrid.
Comparte la noticia