Especial: Los mano a mano México-Europa
Domingo, 31 Ene 2016
México, D.F.
Jorge Raúl Nacif | Foto: Landín-Miranda
Un recuento de las últimas confrontaciones en La México
A propósito del mano a mano entre José Tomás y Joselito Adame, que tendrá lugar esta tarde en la Plaza México, recordamos las confrontaciónes entre matadores mexicanos y europeos, españoles en su mayoría, durante los últimos 20 años en el ruedo del coso de Insurgentes.
El último antecedente fue esta misma Temporada Grande, el pasado 8 de noviembre, cuando Octavio García "El Payo" y Julián López "El Juli" partieron plaza ante un encierro de Fernando de la Mora que tuvo algunos toros sin el trapío necesario. Dos orejas para Julián, por una para Octavio, fue el balance final.
Antes hubo otra confrontación cercana en el tiempo, el 20 de enero de 2013, precisamente con El Juli como protagonista. Diego Siveti fue el torero mexicano que partió plaza y, a la postre, el maestro madrileño se impuso al desorejar a un toro de Fernando de la Mora, mientras que el guanajuatense le tumbó un apéndice a uno de Montecristo.
El 5 de febrero de 2010 hubo otro mano a mano, cuando Rafael Ortega alternó con el francés Sebastián Castella en la corrida del 64 aniversario de La México. Aquella tarde, Castella malogró con la espada una gran faena, mientras que el tlaxcalteca resultó herido.
Tres meses antes, el 29 de noviembre de 2009 y durante esa misma Temporada Grande, se llevó a cabo un mano a mano que generó una muy interesante expectación, pues José Tomás y Arturo Macías se enfrentaron en esta capital. El hidrocálido se impuso al cortar dos orejas, mientras que el maestro de Galapagar se llevó una.
Siguiendo por este recorrido histórico reciente, otro mano a mano aparece el 6 de enero de 2008, cuando Rodolfo Rodríguez "El Pana" y Morante de la Puebla regalaron ese duende que los caracteriza ante toros de Los Ébanos. Morante cortó dos orejas, mientras que el Brujo de Apizaco se llevó una cornada.
En diciembre de 2006, Ignacio Garibay enfrentó en mano a mano al español César Jiménez, con toros de Barralva. Aquella tarde, Nacho se impuso y cortó dos orejas, pero también vivió la cruz del toreo, pues sufrió una fuerte cornada.
Noviembre de 2000 fue la fecha en la que se realizó el segundo mano a mano entre Zotoluco y Caballero, pues se habían enfrentado meses antes. Los toros de Xajay no se prestaron y lo más destacado fue la actuación del rejoneador Rodrigo Santos, que abrió el festejo lidiando uno de Rancho Seco.
La primera versión de esta confrontación fue en febrero de 2000, en lo que fuera una tarde de triunfo para el español, cortando dos orejas, ante un enciero también de Xajay.
En enero de ese mismo año, Eloy Cavazos y Enrique Ponce partieron plaza en mano a mano lidiando ejemplares de Fernando de la Mora, rejoneando por delante el caballista Giovanni Aloi. Esa tarde Eloy cortó las dos orejas y el rabo, mientras que Ponce sólo pudo pasear un apéndice.
Un año antes, en febrero de 1999, Zotoluco y Ponce enfrentaron toros de Vicky de la Mora, en una tarde de mucha expectación que no tuvo los triunfos esperados. La única oreja la paseó el mexicano con el primero del festejo, aunque el valenciano se dejó el triunfo en la punta de su espada
Febrero de 1998 fue el año del primer mano a mano de Zotoluco con las figuras españolas, en esta ocasión a lado de José Miguel Arroyo "Joselito", ante toros de Xajay. Eulalio se impuso en esta oportunidad, ya que desorejó al primero de su lote y cuajó una gran faena con el que cerró plaza, pero lo pinchó.
En diciembre de 1995 se celebró en La México un mano a mano entre dos toreros peculiares que llevaron mucho público a los tendidos: Jorge de Jesús "El Glison" y Manuel Díaz "El Cordobés", lidiando un encierro de Cerro Viejo. Dos cornadas para El Glison y oreja para El Cordobés fue el balance final.
A mediados de febrero de 1995 hicieron el paseíllo en mano a mano Manolo Mejía y Enrique Ponce, ante toros de San Miguel de Mimiahuapam. Pese a que no hubo triunfos rotundos,el valenciano cuajó a un toro de regalo, pero falló con el acero, mientras que el mexicano no tuvo suerte.
Finalmente en este recorrido por los últimos 20 años en cuanto a corridas de toros, Pedro Gutiérrez Moya "El Capea" se despidió en La México la tarde del 5 de febrero de 1995, alternando en mano a mano con Manolo Mejía. Capea cortó un rabo, mientras que el de Tacuba se fue de vacío, ante los toros de José Garfías.
En el renglón novilleril hay también una versión. La tarde del 19 de octubre de 1997 se escenificó un mano a mano entre Alfredo Gutiérrez y Julián López "El Juli", combinación que llenó el numerado de La México. Sin embargo, no hubo triunfos, pues los novillos de La Paz dejaron mucho que desear.
Comparte la noticia