El Congreso del Estado de Colima declaró a la tauromaquia y a las fiestas charro taurinas como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)de en esa entidad. En una votación de 16 a favor y cinco abstenciones, según dio a conocer a nombre de Tauromaquia Mexicana A. C, el empresario Pablo Moreno.
Colima, se suma a otros estados mexicanos que protegen la libertad de los individuos a asistir a las corridas de toros. La iniciativa fue presentada al Congreso por el panista Javier Ceballos Galindo y con ello, localidades que llevan a cabo, año con año, festejos taurinos como Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez,, podrán montar corridas de toros, luego que han votado los diputados de partidos como PAN, PRI y PVEM.
Cabe señalar que, aunque en otros estados del país, el Partido Verde Ecologista de México se ha pronunciado en contra de la fiesta brava, su diputada colimense Martha Meza votó a favor de la iniciativa, en una muestra de respeto a la libertad de los habitantes de ese estado.
Al respecto, el legislador Ceballos Galindo consideró “trascendental proteger nuestras raíces, costumbres, cultura y tradición porque otorga una identidad, por su reconocimiento internacional y por su importancia económica”.
En ese sentido, Pablo Moreno Valenzuela estimó que es un orgullo tener a su cargo la feria taurina de La Petatera en Villa de Alvarez, Colima, “que es nuestro primer emblema de la artesanía mexicana, ya que se monta y desmonta, cada año desde hace casi 160 años y cuya feria taurina está por iniciar en el mes de febrero”.
Finamente se estipuló que dicho decreto del Congreso también otorga protección al toro de once, el jineteo y lazado de toros, la misa del 5 de febrero, la feria, la construcción de la plaza de toros La Petatera, las cabalgatas y los mojigangos