Efemérides: Un lustro de la muerte de Chema
Domingo, 24 Ene 2016
México, D.F.
Jorge Raúl Nacif | Foto: Landín-Miranda
Un cariñoso recuerdo a cinco años de su partida
José María Luévano murió trágicamente la madrugada del lunes 24 de enero de 2011, un lustro de distancia de aquel accidente automovilístico acontecido en San Juan del Río, Querétaro, que le arrebató la vida a un muy buen torero y mejor persona, a quien recordamos con cariño en este aniversario luctuoso.
La muerte de Chema ocurrió cuando conducía su camioneta rumbo a su casa, en San Juan el Río, y se impactó en la parte trasera de un tráiler, en el tramo de la carretera Tequisquiapan-Querétaro, zona que se conoce como "El Trébol". El impacto causó una explosión y la camioneta Suburban, color negro, fue calcinada.
Muy grande fue la consternación en el medio taurino ante una noticia desgarradora como ésta. Luévano contaba solamente con 37 años de edad y días antes había nacido su tercer hijo, del matrimonio que había conformado con Laura Fernández de Cevallos años atrás.
El hidrocálido toreó su última corrida apenas algunos días antes, el 12 de enero, en la plaza de la localidad jalisciense de Arandas, compromiso que saldó con el corte de dos orejas al segundo ejemplar de su lote, de San Mateo, y salió por volandas junto a El Capea e Hilda Tenorio.
José María Luévano, que al momento de su muerte era apoderado por Adolfo Guzmán, nació el 12 de diciembre de 1973. Sin llegar a ser una figura del toreo, sí era un matador dotado de técnica bien desarrollada y siempre se mostró solvente para solventar las dificultades de los toros, sin estar exento de clase.
Debutó formalmente como novillero el 7 de octubre de 1990, en la plaza "San Marcos". Su presentación en la Plaza México aconteció el 16 de agosto de 1992, tarde que compartió con Arturo Manzur y Alfredo Ríos "Conde", ante un encierro de Manolo Martínez.
Chema recibió la alternativa el 20 de enero de 1995, dentro de la Feria de León, en la plaza "La Luz". El padrino de la ceremonia fue Miguel Espinosa "Armillita Chico", en presencia de Manolo Mejía, ante el toro de nombre "Don Juan", perteneciente a la ganadería de Begoña.
La confirmación en Insurgentes tuvo verificativo el 14 de enero de 1996, cuando de nueva cuenta le cedió los trastos Miguel Espinosa, mientras que por testigo fungió Enrique Ponce. El toro llevó por nombre "Payaso" y pertenecía al dehesa de Carranco.
Una tarde especial fue el 15 de agosto de 2004, cuando en la capital de España tuvo la oportunidad de confirmar. Ahí, en Las Ventas de Madrid, llevó como padrino a Fernando Cepeda y a Sergio Martínez de testigo, delante del toro "Ribereño", de El Pizarral.
A lo largo de su carrera vivió un poco de todo. En lo referente a los triunfos, uno de los más relevantes fue el del 26 de enero de 2003, en la Plaza México, cuando abrió la puerta grande luego de cosechar tres orejas con rotundidad. Este triunfo lo colgó del cartel de aniversario en ese mismo año, y el hidrocálido justificó su presencia en el mismo, logrando el triunfo.
Su última corrida en el coso monumental de Insurgentes aconteció el 19 de diciembre de 2010, cuando se mostró firme y recio delante de un lote de La Soledad.
Comparte la noticia