Banners
Banners
Banners

Gaya e Hilda conviven con alumnos UP (fotos)

Viernes, 30 Oct 2015    México, D.F.    Jorge Raúl Nacif | Foto: JRN     
Los estudiantes de Comunicación ejercitaron el género de la entrevista
Los matadores Gerardo Gaya e Hilda Tenorio participaron esta semana dentro de una actividad práctica en la Universidad Panamericana, campus Ciudad de México, en la que fueron entrevistados y convivieron con varios alumnos de la Escuela de Comunicación.

La intención central era que ambos respondieran a las preguntas de los estudiantes, como parte de los ejercicios de la materia de Periodismo Digital, impartida por el que esto escribe. El género de la entrevista se había explicado teóricamente en el aula, pero los alumnos tuvieron la oportunidad de sentir "en carne propia" la ejecución de la misma.

El pasado martes hizo acto de presencia Hilda Tenorio, que continúa recuperándose de la rotura del tendón rotuliano sufrida en el campo a principios de junio. La matadora michoacana atendió con amabilidad a dos equipos de trabajo, que le cuestionaron sobre diferentes temas.

Durante la primera entrevista concedida, que fue de semblanza, la diestra explicó sus inicios en el mundo del toreo y la ardua lucha que ha tenido que emprender para poder avanzar en esta complicada profesión. Asimismo, compartió la satisfacción que le generó ser la primera mujer en doctorarse en la Plaza México.

En la segunda sesión, que versó sobre el papel de la mujer en los toros y en los deportes, Hilda manifestó que poco a poco se generan más espacios. Externó la dureza para abrirse camino en un ambiente tradicionalmente de hombres y brindó un consejo para los alumnos: "Si ustedes creen que algo es imposible, es imposible; pero si creen que es posible, de verdad es posible".

Ayer jueves, Gerardo Gaya fue entrevistado en primer término sobre su labor como dirigente de la fundación "Iluminemos de Azul", dedicada al tema del autismo. Comenzó por definir lo que significa esta condición, además de externar el trabajo que lleva a cabo de la mano con varias instituciones que se dedican al diagnóstico y tratamiento. Comentó que uno de los elementos clave es, sin duda, una buena comunicación.

El segundo equipo le realizó una entrevista de semblanza. Gaya recordó su época de novillero y la alternativa, así como las formas en las que la vida lo fue llevando por otros caminos. Sin embargo, se dio tiempo para externar un punto de vista en defensa de la Fiesta: "El toreo es, para mi, mucho más que matar a un toro. Es un estilo de vida y una forma de entenderla; argumentos tenemos. El ecosistema de la tauromaquia es quien respeta al toro".

Así, en un ambiente de cordialidad y amena convivencia, los alumnos pudieron conocer más sobre estos dos personajes y ejercitar una de las prácticas fundamentales del entorno periodístico, como lo es la entrevista.


Comparte la noticia