"Es una resolución sin precedentes": Flores
Jueves, 29 Oct 2015
México, D.F.
Jorge Raúl Nacif | Foto: El Siglo de Torreón
El abogado Reyes Flores explica la situación de la Fiesta en Coahuila
Hace un par de días, el ganadero y empresario Armando Guadiana informó que se otorgó la suspensión definitiva del acto reclamado luego del amparo interpuesto contra la reforma de la ley del trato digno a los animales en el estado de Coahuila, la cual prohíbe la celebración de espectáculos taurinos.
El abogado Reyes Flores Hurtado, encargado de llevar el caso, charló ampliamente con Al Toro México para explicar lo que significa la "suspensión definitiva del acto reclamado", y comentó lo siguiente:
"La suspensión definitiva tiene como efecto la no aplicación de la ley durante el tiempo que dure el juicio de amparo. Esto implica en un análisis ponderado de buen derecho, a la luz de la última reforma a la ley de amparo, que un juez de distrito, al prejuzgar sobre un vicio de inconstitucionalidad, determina que no se aplique al quejoso hasta que no se resuelva el fondo del amparo, lo cual puede tardar de un año y medio, a dos o hasta tres, dependiendo de las condicione y carga de trabajo de los juzgados de distrito".
Asimismo, agregó: "Es una resolución sin precedentes porque la suspensiones tradicionales que se decretan históricamente en los tribunales federales, cuando se trata de leyes, implican la aplicación de la ley durante el tiempo que dure el juicio. Y, hasta que se no resuelva, puede dejarse de aplicar la ley al quejoso, en el caso que se le conceda el amparo".
Lo anterior significa que la Fiesta puede seguir en Coahuila hasta que no se resuelva la inconstitucionalidad de la reforma antitaurina a la ley, de acuerdo a lo expresado por el propio abogado: "Para el efecto de la Fiesta en el estado de Coahuila no se aplica la ley y se permite finalmente que una promotora y una serie de actores, que se ampararon, no se les impida continuar con su actividad profesional o su objeto social durante el tiempo que dure el juicio".
Asimismo, Reyes Flores considera que existen los elementos suficientes para pensar en que, una vez que pase el tiempo determinado, la resolución definitiva será favorable. En otras palabras, hay distintas líneas de inconstitucionalidad.
"No tenemos la menor duda que el fondo del amparo, una vez que se resuelva, será a favor de la Fiesta, declarando la inconstitucionalidad de una ley que es evidentemente privativa de derechos en prejuicio de los toreros, a quienes se les impediría el desarrollo de su profesión, o a promotoras y demás, lo cual es una aberración y uno de los argumentos clave, pues la ley viola el artículo quinto constitucional, y además el derecho a la cultura. Asimismo es una ley dirigida, pues pretende un trato digno a los animales pero permite las peleas de gallos, por ejemplo", explicó.
Comentó también: "En un país en el que, por definición constitucional, se tiene una tendencia a unificar toda una nación en términos culturales, respetando la pluralidad que existe, es inconsistente que por ejemplo en Aguascalientes alguien pueda ejercer la profesión de torero y en el estado de Coahuila no; ésta es una aberración, y entonces no es facultad de los procesos locales", sentenció.
De igual forma, y en lo que fue una amplia explicación del abogado, externó un punto de suma importancia: "Al resolver la corte a favor, se generaría una jurisprudencia de sala que implicaría el blindaje de la Fiesta en todo el país, evitando ese amague que se ha venido dando en los congresos de algunos estados".
Noticias Relacionadas
Comparte la noticia