Presentan en Jalisco Tauromaquia Siglo XXI
Viernes, 23 Oct 2015
Guadalajara, Jal.
Felipe Aceves | Foto: Memo Sierra
Varios de los integrantes de esta importante iniciativa
Hacía tiempo que se preguntaban los taurinos ¿Qué hacen las instituciones de la fiesta de México, para contrarrestar las gestiones avasalladoras de los anti taurinos? Pues, motivante, sería un adjetivo ad-hoc para lo que percibimos hoy en la presentación del Capítulo Jalisco de Tauromaquia Mexicana, Siglo XXI.
Hoy en Guadalajara, en una reunión a la que asistieron personalidades importantes de los ámbitos socio-económicos, de las administraciones, tanto Estatal como Municipal, y los "100 líderes taurinos más importantes de Jalisco" –rezaba la invitación– el ganadero Manuel Sescosse Varela, presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL) hizo la presentación oficial "del resultado de un largo trabajo que se ha consolidado en un frente común para revertir el aletargamiento de la Fiesta, que la ha expuesto a los ataques y, entre otros problemas, a la politización de los mismos".
En su intervención, Sescosse también mencionó que Tauromaquia Mexicana es el producto de un trabajo previo, coordinado –y muy arduo– en el que están involucrados, la ANCTL, los toreros, los empresarios, y demás estamentos que conforman la Fiesta, y dijo que "aunque llevan varios años las investigaciones, en 2014 se iniciaron formalmente las gestiones, para que en este 2015 se consolidara e , con la participación de todas las instituciones taurinas, un órgano rector del movimiento en pro de la Fiesta de México".
Entre otras de las explicaciones ofrecidas por Sescosse, señaló que "tuvimos reuniones con organizaciones de Francia y España, donde ya han tenido grandes resultados, para tratar de aprovechar sus experiencias. Claro que hay diferencias sustanciales. Por ejemplo: en México, la fiesta de los toros está considerada como un espectáculo, y no como una actividad cultural. Que somos un país confederado, y por lo tanto, las gestiones deberán hacerse, Estado por Estado. Y que, de los 21 que mantienen una tradición taurina, en ocho de estos, ya se ha declarado a la Fiesta como Patrimonio Cultural (actualmente, otros siete están en proceso) y tres de ellos tienen ya una prohibición" (Sonora, Guerrero y Coahuila).
Sescosse Varela Consideró que Jalisco es un Estado clave, tanto por la cantidad de plazas (50 aprox.), por la cantidad de festejos que se dan cada año, y porque Guadalajara es considerada como la plaza más seria de nuestro país. El criador Manuel Sescosse nos compartió: "Hemos llegado a la conclusión de que no es indicado llevar a cabo acciones unilaterales", así como destacó que "los ganaderos somos ecologistas de hecho, y no solamente de escritorio", con relación a las extensiones de campo donde se cría el toro y alrededor de las cuales se respeta la vida silvestre.
A renglón seguido, el ganadero Pablo Moreno Valenzuela, con profusión de imágenes y datos hizo una exposición de las acciones que llevan a cabo las organizaciones anti taurinas. "La mayoría son anglosajonas y las mueven intereses políticos, filosóficos y religiosos. Que son un movimiento que, con mayor vehemencia contagia su intolerancia, para aprovecharse de un gremio pasivo y desunido".
Asimismo, nos hizo una relación de los presupuestos millonarios –en euros y en dólares– a los que tienen acceso. Estos, además tienen manuales de operación y están particularmente dirigidos a los países latinoamericanos –y sus políticos. Tauromaquia Mexicana, según Moreno Valenzuela centrará sus acciones en tres elementos: "La unión de sus actores, una sólida defensa jurídica y la promoción en medios, particularmente las redes sociales", y explicó los datos por los cuáles se tomó esa decisión.
Muy amplio es el espectro de información, para la que se ha dispuesto de una página web www.lafiestaestaviva.mx donde pueden registrarse los aficionados y para participar de forma activa.
La concurrencia, de verdad que fue de primer nivel. Además de los mencionados, en esta presentación estuvieron presentes Paco Dóddoli (Asociación Nacional de Matadores), Eduardo Martínez Urquidi (Presidente del Comité Jurídico Tauromaquia Mexicana), Alfredo Sahagún Michel (representando a los empresarios de la AMET) y el empresario gastronómico Leonardo Delgadillo (Presidente del Capítulo Jalisco).
Por el Gobierno Estatal estuvieron presentes el Secretario de Turismo, Enrique Ramos Flores y Héctor Pizano Ramos, Secretario del Trabajo, un hecho que sin duda refiere el interés y ganas de colaborar de las autoridades estatales, conscientes de la significativa derrama económica que la Fiesta genera en el Estado de Jalisco a través de la economía que se genera alrededor de la misma.
Comparte la noticia