Banners
Banners

Efemérides: 15 años del adiós de Curro Romero

Jueves, 22 Oct 2015    México, D.F.    Jorge Raúl Nacif | Foto: neilsongallery.com   
En La Albaga, Sevilla, el 22 de octubre de 2000
Hace justamente 15 años de la última tarde de Curro Romero, aquella que marcó su adiós de los ruedos. Fue el 22 de octubre del año 2000 cuando el maestro de Camas actuó en público por última vez, lo cual tuvo lugar en la localidad sevillana de La Algaba, en el marco de un festival taurino.

Se trató de un festejo con aroma, pues Romero se acarteló en un mano a mano con Morante de la Puebla, en aquel entonces un joven torero que comenzaba a construir su propia historia. En lo que fue una mañana muy soleada, fueron lidiados seis novillos de la ganadería de Zalduendo.

Dos orejas cortó Curro Romero aquel día, ambas al primer ejemplar que le correspondió. Por su parte, Morante se llevó tres orejas y un rabo, redondeando un festejo en el que brotó el arte puro durante varios instantes.

A sus casi 67 años de edad. Romero anunció su retiro de los ruedos ese mismo día por la noche, dentro de una entrevista radiofónica. Desde aquel festival, no volvió Curro a torear públicamente, pero ahí quedará por siempre la huella de un torero derramó arte y torería.

Su última tarde de luces tuvo lugar en Murcia, el 10 de septiembre del propio año 2000, a lado de Julián López "El Juli" y Pepín Jiménez.

Nació en Camas, Sevilla, el 1 de diciembre de 1933, y vistió por primera vez el traje de luces en La Pañoleta, el 22 de agosto de 1954, mientras que su debut con caballos tuvo lugar el 8 de septiembre de 1954 en Utrera. El 18 de marzo de 1959 tomó la alternativa en Valencia, de manos de Gregorio Sánchez y Jaime Ostos como testigo, ante toros del Conde de la Corte.

A lo largo de su dilatada trayectoria, Curro vivió un romance muy especial con la Real Maestranza de Sevilla y abrió la Puerta del Príncipe en cuatro ocasiones. Quizá la tarde más importante de su carrera tuvo lugar el 19 de mayo de 1966, justamente en La Maestranza, cuando se encerró con seis toros en la corrida de la Cruz Roja y cortó ocho orejas, consolidándose como el torero que, en la historia, ha paseado más apéndices en esta plaza durante una misma corrida.

Torero de contrastes, capaz del máximo triunfo y a la vez del máximo petardo, Curro Romero disfrutó de su último triunfo en La Maestranza de Sevilla el 17 de abril de 1999, pues le tumbó las orejas a un toro de Juan Pedro Domecq. De hecho, su último paseíllo en este coso fue meses antes de su adiós, el 2 de mayo de 2000.

En Las Ventas de Madrid, donde confirmó el 19 de mayo de 1959, con Pepe Luis Vázquez y Manolo Vázquez, consiguió un total de siete puertas grandes, aunque en una de éstas no quiso salir en hombros. Cabe señalar que, dos de las salidas en volandas, fueron solamente con el corte de una oreja.

Su confirmación en La México tuvo lugar el 24 de febrero de 1963, de manos de Humberto Moro y Joselito Huerta como testigo. Curro Romero toreó en México durante temporadas esporádicas. No vino a nuestro país de 1981 a 1992, y justamente en este año le otorgó la alternativa al capitalino Rodrigo Galguera, en Querétaro. 

Cabe señalar que el Gobierno Español le concedió, el 26 de diciembre de 1997, y junto a Santiago Martín "El Viti", la medalla de Oro de las Bellas Artes.


Comparte la noticia