Banners
Banners

Fallece Humberto Moro Treviño en AGS

Martes, 13 Oct 2015    México, D.F.    Juan Antonio de Labra | Foto: Landín-Miranda   
Descanse en paz tan fino torero y encantadora persona
El matador de toros Humberto Moro Treviño falleció el día de hoy en la ciudad de Aguascalientes, donde residía desde hace varias décadas, a la edad de 85 años, y como consecuencia de una enfermedad degenerativa que lo mantuvo mal de salud, y al final una neumonía terminó con su vida.

Humberto Moro nació en Linares, Nuevo León, el 18 de octubre de 1929 y desde su juventud se trasladó al centro de país para buscarse la vida como maletilla en las ganaderías de El Bajío, afincándose en Aguascalientes, donde al cabo del tiempo nacieron sus hijos Humberto, también matador de toros, y Paloma, mismos que procreó con Ito Mier Madrazo, fallecida en un lamentable accidente de carretera ocurrido el 18 de diciembre de 1974.

Y fue así, a fuerza de entrega, valor y una mano izquierda que sorprendió a todos desde que era un principiante, como el rubio torero norteño comenzó a abrirse camino a finales de los cuarentas. Después de torear algunos festejos con éxito en cosos de provincia, debutó en la Plaza México el 16 de julio de 1950, donde cuajó un novillo a placer, de nombre "Morongo", con el hierro de San Mateo.

Hizo pareja con otro extraordinario espadas de su época: Jorge "El Ranchero" Aguilar, con el que mantuvo rivalidad, y se mantuvo en el primer lugar del escalafón en ese año de 1950, tanto en La México como en El Toreo de Cuatro Caminos, donde también cosechó importantes triunfos, ya de la mano del reconocido aficionado El Abogado Ramírez Gámez, que era su apoderado.

Aunque para algunos taurinos de su época lo adelantaron un tanto para que tomara la alternativa, Humberto Moro supo esperar su momento para posicionarse en el escalafón mayor. El doctorado lo recibió en La México, el 4 de febrero de 1951, de manos del portugués Manolo Dos Santos, y Jesús Córdoba, como testigo. El toro de la ceremonia se llamó "Muchachito", de la divisa de San Mateo.

En esa tarde, Jesús Coródoba, el actual decano de los matadores de toros, pues tiene 90 años de edad, cuajó a "Luminoso", al que le tumbó el rabo a pesar de que el sanmateíno lo había herido.

La confirmación de Moro en la capital del país tuvo lugar el 22 de abril de ese mismo año, siendo su padrino Luis Briones, y el propio Ranchero como testigo, con toros de la ganadería de Fernando de la Mora. Cortó una oreja y dejó un magnífico ambiente para la temporada siguiente en la que toreó tres corridas, perdiendo los trofeos del bravo "Africano", un ejemplar de San Mateo al que malogró con la espada.

En 1952 viajó a España cobijado por una de las casas de apoderamiento más importantes de la historia: la casa Dominguín, cuyo buque insignia en esos años era el famoso Luis Miguel, que acaparaba toda la atención y cuidados del gremio familiar. Humberto Moro no confirmó en Las Ventas, porque don Domingo estaba enfrentado a la empresa venteña, toreó dos corridas en Madrid, pero en las plaza de Vista Alegre que regenteaban los Dominguín.

Esta incursión española se circunscribió a una decena de corridas y regresó a México para seguir con su carrera en el país, y toreó al lado de Luis Miguel Dominguín la corrida de la confirmación de éste, aquella Corrida Guadalupana de 1952 en la que la figura de época triunfó con rotundidad al desorejar a "Pajarito", el toro de San Mateo.

En los años siguientes no fueron muchas las tardes que regresó a La México. Sin embargo, triunfó con bastante continuidad en plazas de provincia, donde sentó su cartel. Pero en marzo de 1956 regaló un toro de la divisa michoacana de Santa Martha que se llamó "Rival" y le hizo una soberbia faena, y de nueva cuenta recuperó la confianza de la empresa, ya que en la siguiente campaña lo pusieron varias tardes y volvió a triunfar. Otra de sus grandes faenas en La México se la hizo al toro "Aventurero", de Fernando de la Mora, al que toreó por nota con su prodigiosa mano zurda. Y aunque a este ejemplar lo pinchó, la faena fue una de las más destacadas del ciclo.

También en El Toreo de Cuatro Caminos cosechó triunfos destacados, y le tocó la mala fortuna de ser el encargado de dar muerte al toro "Escultor", de Zacatepec, que le había inferido a Antonio Velázquez aquella espeluznante cornada en el cuello y la boca, la tarde del 30 de marzo de 1958.

El 24 de julio de 1960 sufrió una cornada gravísima en el pene y los testículos, mientras toreaba en la plaza veracrurzana de Xico, de la que no murió de milagro. La convalecencia fue extenuante y muy dolorosa. En esa época cuajó varios toros de la divisa de José Julián Llaguno, con el que le unía una fraternal amistad y compadrazgo de muchas décadas, como también de Torrecilla, con la que triunfó con el toro "Fandanguillo", en La México.

Humberto Moro fue un torero de garra y pundonor, dueño de una exquisita mano izquierda como pocas se han visto en el toreo. Se despidió el 31 de enero de 1971 con toros de su entrañable amigo José Julián, que lo ayudó muchísimo a lo largo de su carrera. El toro de la despedida se llamó "Durangueño", y fue su amigo El Abogado Ramírez Gámez el encargado de cortarle la coleta en los medios de la Plaza México.

Sus restos serán velados en la Funerales Hernández, en la calle de General Barragán 1401, colonia, Gremial. La misa de cuerpo presente será a las 13:00 horas de mañana miércoles. Desde aquí enviamos nuestras más sentidas condolencias a sus hijos, Humbertito y Paloma, así como a su viuda, la señora Irma de Moro. Con mucho cariño.


Comparte la noticia