Banners
Banners

Murrieta presenta en ZAC el libro sobre Flores

Sábado, 12 Sep 2015    Zacatecas, Zac.    Natalia Pescador | Foto: De La Torre   
En lo que fue un emotivo evento

Este viernes por la noche, el destacado y reconocido periodista Heriberto Murrieta presentó en el Museo de Arte Abstracto "Manuel Felguerez" el libro de Pancho Flores, texto conformado por 200 páginas impresas en la más alta calidad y que es es un compendio de las mejores obras del importante pintor. 

En la presentación el presidium estuvo conformada por los periodistas Óscar Fernández Sánchez y Juan Antonio de Labra, el historiador Adrián Sánchez y el autor de esta interesante obra, Heriberto Murrieta. 

La introducción la realizó Óscar Fernández Sánchez, quien destacó el trabajo profesional y ético que en sus más de veinte publicaciones ha tenido Murrieta. Por su parte, Adrián Sánchez explicó parte de la esencia de este libro que logró capturar el periodista respecto a la vida y obra de Pancho Flores. 

"Está perfectamente dividido en dos partes, seis documentos que escriben diversos autores; Heriberto ha escrito `El genio de la Comarca´, o Juan Antonio de Labra, que habla del ser humano, de sus problemas con el alcohol comparada con el gran José Guadalupe Posadas,  quien tuvo una obra posada obra prolífica y magníficas con una condición similar de vida. Pancho Flores denota la historia del toreo a través de la pintura",  expresó Sánchez. 

Juan Antonio dejó al descubierto la esencia que emana de la tinta indeleble de Flores, un creador que se encargó de frenar su propia grandeza, sin imaginar que su recuerdo perduraría, cobrando una fuerza desproporcional a 30 años de su muerte.

“Creo que la figura de Flores se agranda conforme pasa el tiempo y esa condición es consustancial para los artistas cuyo talento traspasan la frontera de lo efímero y se adentra en el terreno de la leyenda, porque la mejor recompensa de un hombre talentoso es precisamente ser capaz de prolongar su existencia creativa más allá de la muerte: volver a provocar un efecto emocional a través de su legado, y dejar huella", expresó

Dijo también: "La obra pictórica del maestro sigue ahí, tocada de duende, intenso y desgarrado, como un lúcido recuerdo de lo que significó en su día y ahora sigue representando con esa pátina de añoranza que habita en todo aquello que emana del arte. Para adentrarse en la pintura de un arista genial como Pancho Flores, es perceptivo tratar de descifrar ese laberinto humano por el que deambuló a lo largo de tantos años imaginar el mino tauro del alcoholismo que devoró su disciplina, sumergirse en esos recovecos del sentimiento en los que habita la esencia que de un artista que vivió atrapado en la frustración que le provocaba pintar para comer y vivir al día”.

En su participación,  Heriberto Murrieta habló acerca del trabajo fresco y con un factor sorpresa que se imprimió en esta publicación de los "Apuntes de Pancho Flores", donde se pueden apreciar obras inéditas. Murrieta además se dijo ferviente admirador de la obra del pintor lagunero que apreció gracias a su padre. Con Pancho Flores hay varios planos –dijo de su obra–reflejó una fiesta mexicana con colorido,  tenía un estilo propio. A 30 años de la muerte de Pancho Flores su obra resurge",  finalizó. 

Finalmente, los empresarios Manuel Fernando Sescosse y Juan Enriquez Rivera,  de "Zacatecas, Tierra de Toros",  elogiaron la labor plasmada por Murrieta en esta su más reciente publicación; además, entregaron un reconocimiento labrado en cantera. 


Comparte la noticia