Banners
Banners
Banners

La actuación de El Payo ante la prensa española

Domingo, 10 May 2015    México, D.F.    Redacción | Foto: Archivo   
Destacan algunos buenos detalles del torero queretano
La crítica española valora la faena de El Payo al tercero, aunque coinciden en que a la faena, que tuvo muy buenos detalles, le faltó mayor rotundidad para que el mexicano obtuviera el triunfo, y por otra parte se pondera la bravura del toro "Agitador" que sorteó Paco Ureña:
Zabala de la Serna (El Mundo):

"El Payo había desplegado muñecas y temple a la verónica ante un tercero que lastimosamente provocó el pañuelo verde. La desdicha se convirtió en felicidad para el joven mexicano, que se encontró con un sobrero, también de Ricardo Gallardo, castaño, mansito y bueno. Otra vez el capote de Payo se dejó sentir con cadencia en los lances y en la excelente media verónica. La lidia fue premiosa, liosa y desordenada. La faena puso la pausa y las pausas, quizá excesivas para compactar los momentos caros por los dos pitones. Redondos de son y naturales de vuelo. Las series parecían pequeñas grandes obras aisladas. Como un reguero de bellas islas del Pacífico. Los cambios de mano se prodigaron como elegante estela de las tandas. El personal frío con todo lo bueno del torero. Que hubo mucho. El sobrero metía la cara con calidad mientras basculaba hacia toriles. Camino de aquellos terrenos, se rajó. El Payo trató de enredarlo para apurarlo. La estocada tendida demoró la muerte hasta el aviso.

Andrés Amorós (ABC):

El mexicano Octavio García, "El Payo", de Querétaro, actuó por última vez en Las Ventas en el 2012, convaleciente de una grave cornada y lo acusó. Últimamente ha logrado triunfos en su país. Está mejor, sin duda, pero tampoco triunfa. El sobrero castaño va a más, hasta que se raja. Octavio liga vistosos circulares, da muchos muletazos que no calan y mata caído. Al último le pegan mucho en el caballo, da una voltereta y lo acusa mucho. La faena es larga, sin relieve. Con todo respeto, el toro y el toreo mexicano son bastante diferentes al que se aprecia en Las Ventas".

Patricia Navarro (La Razón):

"El tercero, bis, también tuvo cosas buenas. Embistió por abajo, con rotundidad y transmisión. Octavio García «El Payo» soltó las muñecas con la capa con muy buen estilo toda la tarde, sobre todo en las medias verónicas, tan verticales como desmayadas. Y ya en la faena de este tercero despachó con mucho gusto e intensidad los cambio de mano. A la faena no le faltó ligazón ni pulcritud pero sí esa cosa, ese no sé qué que te distancia del resto. Se alargó con el sexto, que tenía nobleza y clase pero cero transmisión. Fue a partir del cuarto cuando la tarde se vino abajo del todo.
Fran Jiménez (Aplausos):


"El tercero fue devuelto por flojo y en su lugar salió un sobrero de pelo castaño, muy interesante. Otro toro bueno de Fuente Ymbro, que embistió con movilidad y clase, empleándose sobre todo por el pitón derecho. Buen toreo de capote de El Payo a pies juntos. El mexicano estuvo mejor al principio de la faena de muleta que al final. Las primeras tandas resultaron encajadas y ligadas pero al final, el toro pidió los adentros, y la faena resultó menos compacta. Mató mal. El sexto fue un toro noble y con mucha clase, aunque le faltó empuje. El Payo realizó una faena de muchos muletazos pero sin acabar de construir una labor redonda".


Antonio Lorca (El País):




También lo intentó con muy buenas maneras El Payo, vistoso con el capote, y responsabilizado y hondo con la muleta. Consiguió tandas meritorias y aisladas por ambos lados ante su primero, sin rematar en una labor de peso, y se aburrió ante el descastado sexto.


Comparte la noticia