Banners
Banners

Tauromaquia: Joselito brilla bajo la lluvia

Lunes, 20 Abr 2015    Puebla, Pue.    Horacio Reiba | Opinión   
La columna en La Jornada de Oriente
El miércoles 15 se estrenaba la feria de abril. A la modestia del cartel se añadió la lluvia que caía desde temprano y, claro, la concurrencia fue escasa. Pero Joselito Adame, como si nada, confirmó que en la Maestranza anda como por su casa. Y cortó la primera oreja del ciclo, superando a sus alternantes Oliva Soto y Esaú Fernández, dos cameros que no son precisamente Camino y Romero

Al día siguiente, el único apéndice fue para Antonio Nazaré. A Arturo Saldívar lo sorprendió la acometividad de su primero de Fuente Ymbro, bravo pero molesto para el torero. El quinto fue todo lo contrario y la voluntad del hidrocálido, que incluso lo recibió a portagayola, no alcanzó para arreglarle la tarde. Aunque al anterior le habían tocado las palmas en el arrastre, dice Barquerito que “no fue sencillo ajustarse ni tragar paquete. Saldívar, firme, acusó el cambio del toro mexicano que lleva matando todo el invierno a éste de sangre tan caliente”. Agregaríamos nosotros que tampoco pasa Arturo por su momento mejor como torero. Lástima de oportunidad.

La oreja de “Muñeco”

Así se llamó el precioso jabonero de Cayetano Muñoz que salió el cuarto lugar el miércoles, y con el cual alcanzó Joselito Adame convincente triunfo. He aquí un breve extracto de las reacciones que suscitó entre los principales críticos de España. Prevalece el reconocimiento, la unanimidad en el elogio, aunque matizado en Antonio Lorca por la consabida inquina de El País hacia la fiesta de toros, a la que dedica cada vez peor atención y mano más dura.

Carlos Illián / Marca

Para empezar esta feria de abril, agua a lo bestia y un torero con temple, Joselito Adame, esa mano izquierda de México que en la Maestranza recitó el toreo al natural y enseñó una lección de cómo se trata a un toro. Barquerito / www.cronicatoro.com. Abrió cartel y feria Joselito Adame. Honor al mejor de los toreros mexicanos de ahora mismo. El jabonero fue el toro de la tarde. 500 kilos justos. El trapío de Sevilla: toro bello. Joselito Adame se templó con él en faena de gran seguridad, sellada con la virtud propia de los toreros maduros: su inteligencia… Siempre bien colocado, dibujó Joselito con limpieza, ligó sin perder paso y remató hasta cuatro tandas de lindo gusto. Sonó la música… Una tanda con la zurda, de perfil pero dando el medio pecho, la mano baja, muletazos muy acariciados, fue de nota… Una oreja para distinguir la cosa toda… (Dejó)i claro que no había venido a abrir feria sólo de paseo.

Paco Moreno / La Razón

Comenzó a llover poco antes de las dos de la tarde y no paró hasta terminar la lidia del primer astado, por lo que fue una apertura desapacible aunque con momentos de indudable belleza en Joselito Adame. Muy decidido el mexicano, ya en la faena que dejó ante el toro que abrió el festejo, muy bajo en raza y en fuerza. No pudo tener recompensa en los tendidos su bien planteada faena… Tuvo más movilidad el cuarto toro. Le costó templarse al principio sobre la mano derecha, pero se acopló mucho y bien en el toreo al natural (en) series llevadas con suavidad y temple. Una tanda de naturales a pies juntos le abrió la puerta definitiva al triunfo. Era la tercera oreja del diestro azteca en esta plaza y primera en esta feria.

Antonio Lorca / El País

Joselito Adame paseó la primera oreja de una feria que comenzó con un tremendo aguacero. Y el trofeo también fue fresquito, de esos que reciben en la vuelta al ruedo palmas sin entusiasmo porque la faena en cuestión no pasó del “biennnn…”. Y no es que la culpa fuera del torero mexicano, que está muy versado y ejecuta el toreo con empaque y aroma, sino porque lo que tenía delante era un torete nobilísimo, el cuarto de la tarde, de esos que te provocan más afecto personal que admiración por su casta y bravura. Adame aprovechó la bondadosa condición de su oponente para trazar una faena con gracia y hondura, con muletazos bien dibujados por ambas manos, quieta y elegante la planta —dos naturales resultaron profundos y hermosos de verdad, y un trincherazo crujió henchido de belleza—, pero la faena, culminada con una vistosa tanda de naturales de frente, supo a poco. Fue bonita, sí, pero no de esas que te levantan del asiento. Una labor tan distinguida como fría, la que corresponde al noble borrego de la modernidad. Pero el torero cortó su oreja con todo merecimiento, y el público lo pasó bien.

Rodríguez del Moral / El Correo de Andalucía

Joselito Adame ya le había hecho las cosas muy bien al primero, un toro de fondo noble pero desesperadamente rajado, que claudicó después de sentirse podido en los poderosos y hondos doblones que sirvieron de obertura a su faena. Lo mejor llegaría con ese cuarto, un toro de fondo muy importante al que Adame supo cuajar de menos a más en una faena fundamentada en el lado izquierdo que hizo romper -por fin- la música de Tejera. Joselito supo medir y medirse; antes de irse a por la espada le recetó una relajadísima serie diestra, dicha en vertical, que remató con un trincherazo de libro. Sabía lo que se hacía y con el acero en la mano le enjaretó aún un mazo de naturales de frente y a pies juntos que redondearon la obra. La espada tampoco falló aunque necesitó un descabello... La oreja era de justicia.

Carlos Crivell / El Mundo
El torero hidrocálido tiene un plus sobre muchos toreros por su capacidad y oficio… Lo demostró con el buen toro cuarto, un precioso jabonero que fue a más en una buena mezcla de calidad y nobleza, a buen ritmo. Joselito se colocó en el sitio, templó y se gustó. El toro, que se sintió bien tratado, mostró su buena clase y la tarde se recompuso con el encuentro feliz de un toro y un torero. En el centro del ruedo, con la muleta siempre por delante, el toreo surgió lento y con cadencia. Al final, uno del desprecio y unos derechazos desmayados le pusieron la guinda al trasteo. Buen toro en buenas manos. La oreja fue el premio justo.

Luis Nieto / Diario de Sevilla

Destacó el cuarto toro, "Muñeco", un jabonero noble y de suma calidad al que los aficionados sevillanos ovacionaron en el arrastre. Adame realizó la faena en los medios y brilló especialmente al natural. Aunque con la diestra, en la primera tanda, el astado le enganchó la franela, en el resto de la obra prevaleció el temple. Una serie con la izquierda, con algún muletazo al ralentí, desató los ánimos, una fuerte ovación y la música atacó con un pasodoble, entretanto el diestro alcanzó un buen nivel con la diestra, meciendo con suavidad la tela y llevando embebido al animal. Cerró con una trincherilla de escándalo. Joselito Adame se tiró con fe para enterrar el estoque. Tardó el toro en caer y precisó de un descabello para que ondearan los pañuelos en la petición del primer trofeo concedido, con justicia.

Grupo selecto

Con esta oreja, Joselito Adame suma tres en sus hasta ahora cuatro actuaciones en la Maestranza (2012-15). Solamente un terceto de matadores mexicanos alcanzaron esa cifra: Jesús Córdoba (1953-54, en cuatro tardes), José Huerta (1955-57, en 11) y Curro Rivera (1971-72, en cuatro); Curro abrió la Puerta del Príncipe la tarde de su debut (18.04.71). Huerta, por su parte, paseó otros tres auriculares durante su campaña novilleril de 1955.

En otro plano hay que situar a Carlos Arruza (1944-46), que cosechó diez trofeos en seis actuaciones como matador –indefectiblemente tocaba pelo en la Maestranza--, y Fermín Espinosa "Armillita", único mexicano que ha cortado un rabo allí (03.06.45, a un toro de Manuel González), además de siete orejas en sus ocho presentaciones sevillanas (1930-1946). Aunque fue el leonés Rodolfo Gaona (1912-19) quien partió plaza en más ocasiones, 18, para ser exactos. Cortó una sola oreja, pero tuvo fuerte petición varias veces, cuando aún no se autorizaba el corte de apéndices bajo la Giralda. Fue clamorosa la que siguió a su faena el “Desesperado” de Gregorio Campos (21.04.12), que el propio Califa de León consideró siempre la cumbre de su vida profesional.

Le faltaría a Joselito un triunfo de dos orejas de un mismo toro –el año pasado el juez no se hizo eco de la doble petición--, lo que sí consiguieron en distintas épocas los referidos Arruza (28.09.45 y dos veces el 28.09.46, cuando les cortó cuatro a los de Buendía), Armilla (15.08.46 y la vez del rabo) y Curro Rivera (18.04.71), además de Antonio Toscano (05.06.47), Antonio Velázquez (22.05.52) y Juanito Silveti (15.08.54).


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia