Publican "Tierra Brava, allende Aguascalientes"
Viernes, 30 Ene 2015
México, D.F.
Redacción | Foto: Portada libro
Una obra de César Coll y Óskar Ruizesparza
El aficionado César Coll y el fotógrafo Óskar Ruizesparza han vuelto a unir su respectivo talento para publicar una nueva obra de ganadería que se titula "Tierra Brava, allende Aguascalientes", en el que se recoge la historia actual de varias ganaderías enclavadas.
Este magnífico y entusiasta trabajo tiene su antecedente en el que ambos creadores publicaron en el año 2000 y que se titula "Tierra Brava, el campo bravo jalisciense". De tal forma que podría afirmarse que esta es la continuación de aquella interesante propuesta.
En esta ocasión, el que fuera diputado y alcalde de Guadalajara, César Coll, y fundador de la Academia Taurina Municipal de Guadalajara, hizo un agradable periplo por esa zona tan taurina del país, como es Aguascalientes, que comprendió una incursión en tierras del noreste de Jalisco y otras más del sur de Zacatecas, para ofrecer un panorama más amplio de una región plagada de casas ganaderas, varias de gran abolengo.
El prólogo del libro es obra de nuestro compañero Xavier González Fisher, que desde hace varios años se ha distinguido como un acucioso historiador en materia taurina. Y a lo largo de las 173 páginas de esta edición de formato amplio, están en la lista las ganaderías de La Punta, Corlomé, Castorena, Santoyo, Claudio Huerta, Arellano Hermanos, Ingeniero Díaz de León, Campo Grande, Cortina Pizarro, Rosas Viejas, Santa Fe del Campo, Santa Bárbara, Medina Ibarra, San Isidro, Puerta Grande (antes Mariano Ramírez), De Karla y Paco Santoyo (antes Cerralvo), De Monserrat, José Barba, San Fermín (antes Armillita Hermanos) y Real de Solera (antes Manolo Espinosa e hijos).
Además, Coll Carabias hace una interesante recopilación de las ganaderías de la zona que ya están extintas, como son Cieneguilla, Coronel Baranda, El Pardillo, Garabato, José Muñoz, Peñuelas, Santa María de Gallardo y Venadero. Así como de Santa Rosa de Lima, que emigró al estado de Jalisco y sigue lidiando.
Las fotografías de Óskar reflejan el esplendor del campo mexicano en época de lluvias, con las vacas gordas y en celo, y los sementales en todo su esplendor. La sensibilidad del reconocido fotógrafo y editor tapatío queda de manifiesto en este gran trabajo, uno más de la larga lista de proyectos editoriales que ha dado a la bibliografía taurina mexicana.
Comparte la noticia