Efemérides: La confirmación del Rey David
Miércoles, 07 Ene 2015
México, D.F.
Jorge Raúl Nacif | Foto: Archivo
Un 7 de enero de 1979, en la Plaza México
Un día como hoy, 7 de enero, pero de 1979, hace justamente 36 años, confirmó la alternativa en la Plaza México uno de los toreros más recordados de los últimos tiempos, el maestro David Silveti, efeméride que recordamos con un breve texto a manera de semblanza.
Aquella tarde de 1979, el monumental coso de Insurgentes atestiguó la ceremonia de ratificación del doctorado, en el marco de un cartel que fue de auténtico lujo. Y es que el padrino de la ceremonia fue Manolo Martínez, mientras que fungió como padrino Eloy Cavazos.
El encierro procedió de la ganadería de San Miguel de Mimiahuápam y el toro de la confirmación llevó por nombre "Camarada", de 500 kilos. El segundo toro de su lote le propinó a David una seria lesión en la pierna derecha, misma que lo mantuvo alejado de los ruedos por un largo periodo.
David Silveti nació en la Ciudad de México el 3 de octubre de 1955 y, miembro de una de las más importantes dinastías taurinas, debutó como novillero en 1974, en Guadalajara. Tomó la alternativa el 20 de noviembre de 1977, en Irapuato, de manos de Curro Rivera y Manolo Arruza, ante toros de Mariano Ramírez.
Tras confirmar en la Plaza México y luego de recuperarse, emprendió el viaje a España y debutó como matador del otro lado del Atlántico. Años más tarde, ratificó el doctorado en Las Ventas de Madrid el 24 de mayo de 1987, llevando como padrino a Nimeño II y como testigo a Tomás Campuzano, ante ejemplares mexicanos de San Mateo.
Silveti fue un torero en constante crecimiento y que llegó a madurar su concepto para convertirse en uno de los diestros de mayor fidelidad al mismo, dotado de una gran personalidad y un sentimiento a flor de piel que, junto con su estoicismo, transmitía esa emoción hacia los tendidos.
Su carrera fue un rosario de percances y lesiones, sobre todo en sus rodillas, pero siempre volvía David con una especial entereza. tras retirarse en 1995, al no estar físicamente en condiciones, reaparecióen el año 2002, en Querétaro, y aquellas tardes de 2003 en la Plaza México, sus últimas en ese coso capitalino.
El 12 de noviembre de 2003 decidió quitarse la vida, y murió aquel día en Salamanca, Guanajuato, dejando un legado que permanece indeleble para nuestra Fiesta.
Comparte la noticia