Banners
Banners

Liber Taurus: Toros en la mitad del mundo

Miércoles, 05 Nov 2014    Quito, Ecuador    Santiago Aguilar | Opinión   
La columna de los miércoles

La actividad taurina en ruedos ecuatorianos vivirá durante el mes de noviembre su etapa de mayor importancia con el desarrollo de una decena de espectáculos a los que se han apuntado los más sobresalientes lidiadores locales y figuras del toreo de renombre mundial.

Las plazas de toros Raúl Dávalos de la ciudad de Riobamba, San Isidro el Labrador de Latacunga y Belmonte de Quito, abrirán sus puertas para escenificar una variada agenda de funciones con atractivas combinaciones de toros y toreros.

La Corrida de la Independencia en la Sultana de los Andes como se le conoce a la urbe riobambeña, ubicada a 175 kilómetros al sur de Quito, vivirá su primera edición el sábado 15 de noviembre con la participación de los matadores de toros españoles Miguel Abellán y Daniel Luque, junto con el espada local Mariano Cruz Ordóñez, lidiando reses de las ganaderías de Campo Bravo y El Pinar, hierros propiedad del ganadero chimboracense Luis Fernando García.

En Latacunga, en el centro del país a apenas 90 kilómetros de la capital, la fiesta de los toros encontrará por tercer año consecutivo una interesante agenda que incluye tres corridas de toros diseñadas para copar los tendidos del coso isidril. El viernes 28 de noviembre a las 15h30 se anuncia el mano a mano entre el  David Fandila "El Fandi" y el rejoneador Diego Ventura estoqueando reses de las ganaderías de Huagrahuasi y Triana. Potente combinación que conjunta al espectacular Fandi y al jinete Ventura, poseedor de una enorme capacidad expresiva complementada por una sobresaliente cuadra de caballos toreros que llegarán desde España.

El sábado 29 de noviembre a las 12:30 horas se programa el mano a mano entre los coletas hispanos José Antonio Morante de la Puebla  y Alejandro Talavante con ejemplares de Huagrahuasi y Triana; el cartel soñado para quienes disfrutan el toreo de arte de Morante de la Puebla y la personalidad torera de Talavante.

El domingo 30 de noviembre a la misma hora se desarrollará el último festejo del ciclo con la actuación de los diestros ecuatorianos Mariano Cruz Ordoñez, Juan Francisco Hinojosa, Martín Campuzano y el rejoneador Sebastián Peñaherrera, quienes enfrentarán un serio encierro de Rumiquincha.

Los primeros días de diciembre en la plaza de toros Belmonte en el centro colonial quiteño, durante la primera semana de diciembre, se celebrará una nueva edición del festival nocturno de la Virgen de la Esperanza de Triana con la participación de figuras del toreo  mundial, a día seguido se programa la realización de una corrida goyesca y, un espectáculo de rejones para cerrar las tres funciones taurinas a propósito de las fiestas capitalinas.

Como antecedente de estos eventos se prevé la celebración de dos festejos menores; los novilleros quiteños José Antonio Bustamante y Martín Camacho se verán las caras el viernes 21 de noviembre en un inédito mano a mano que se desarrollará en horario nocturno de la plaza de toros "La Cantera" en Pomasqui a 12 kilómetros de Quito. Los dos jóvenes toreros buscan dirimir en el ruedo sus capacidades y rivalidad ante un loto de utreros de Ortuño.

Además, el sábado 22 de noviembre a partir de la once de la mañana, se llevará a cabo una fiesta campera de carácter benéfico en la Finca Yaruquí, organizada por el Club Rotario Quito Valle Interoceánico a beneficio de sus Proyectos Sociales. Los aficionados prácticos Cristóbal y Juan Sebastián Roldán,  Mario Solano y Mario José Solano, junto al matador de toros José Alfredo Cobo conforman el cartel.

El caso es que con la Monumental de Iñaquito cerrada bajo llave,  los aficionados y los más importantes actores taurinos encuentran en la periferia de la capital el escenario adecuado para mantener viva la fiesta de los toros.


Comparte la noticia