Banners
Banners

Efemérides: Toros en China

Jueves, 23 Oct 2014    México, D.F.    Jorge Raúl Nacif | Foto: EFE | El País   
Diez años de aquella tarde de toros en Shanghái
Hace justamente 10 años, el 23 de octubre de 2004, fue celebrada una corrida de toros en China, concretamente en la ciudad de Shanghái, espectáculo taurino en el que los toros lidiados fueron picados y banderilleados, pero no estoqueados en el ruedo.

En este festejo tomaron parte los españoles José Ignacio Ramos e Iván García, así como el ecuatoriano Guillermo Albán. México estuvo presente aquel día, pues los toros fueron de la ganadería tlaxcalteca de La Soledad, tres ejemplares de buena presencia y alrededor de 500 kilos en promedio en cuanto a peso.

El ruedo fue montado en el Estadio de Deportes de  Shanghái. Este peculiar festejo corrió bajo la organización de la empresa comandada por Zhu Weifeng, que contó con la parte operativa y figura clave del matador mexicano Gabriel de la Casa.

Así contaba el portal español Mundotoro sobre aquel festejo en China, en una nota firmada por José Miguel Arruego:

"Diez mil personas han presenciado en directo la corrida de toros celebrada hoy en Shanghái, que ha pasado a la Historia como el primer espectáculo taurino que ha tenido lugar en China. El evento, que ha contado con un prólogo musical, ha durado cerca de dos horas y en el mismo se han lidiado tres toros de la ganadería mexicana de La Soledad por los matadores de toros José Ignacio Ramos, Guillermo Albán e Iván García".

Por su parte, el diario El País también publicó la reseña de lo sucedido en China. Entre lo redactado, texto firmado por José Reinoso, se expresó lo siguiente:

"La primera de las tres reses que se torearon correspondió a Ramos. Después fue el turno de Albán, y finalmente, el de García. Los espadas recorrieron los tres tercios del toreo ante la mirada curiosa de unas 6.000 o 7.000 personas, para un aforo de 10.000. Pero lo que logró animar al circunspecto público fueron la suerte de varas y la actuación de los banderilleros, que provocaron la agitación de pañuelos en los tendidos.
 
"Las telas blancas eran vendidas a la entrada por 10 yuanes (un euro). La labor de los picadores provocó sustos, ya que los caballos son más ligeros que los habituales, y los toros los levantaron con facilidad".

Luego de esa fecha, se han llevado a cabo algunos festejos más en territorio chino, con mayor o menor éxito y dentro de las normales circunstancias. Sin embargo, aquel 23 de octubre de 2004 ya forma parte de la historia de una Fiesta que, jamás, se había celebrado tan lejos.
Anteriormente, en los años setentas, se tiene noticias de otros festejos celebrados en China en los que se lidiaron toros mexicanos de Valaparíaso, que se utilizaron en varias corridas en distintas ciudades.


Comparte la noticia