En el marco de un evento celebrado en el ruedo de la Plaza Arroyo, en esta capital, se entregaron los galardones a lo más destacado del serial "Descubriendo a un torero", organizado por la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL), con el apoyo de las empresas taurinas y los diversos estamentos.
La conducción corrió a cargo del periodista de Guillermo Leal y, antes de la entrega de los reconocimientos, tomó la palabra Manuel Sescosse (Presidente de la ANTL), que agradeció el apoyo de las diversas agrupaciones y compartió las cifras generales del certamen
Sescosse comentó que en un principio se recibieron 86 solicitudes por parte de novilleros, de entre los que se eligieron a los 50 participantes. En total, el ciclo se conformó con 18 festejos, mismos en los que se cosecharon 15 orejas. Los novillos lidiados fueron un total de 78, todos donados por 64 ganaderías.
Asimismo, explicó que se pondrá en marcha un circuito de tientas, con los tres finalistas del certamen (Edgar Badillo, Carlos Casanueva y José Zavala) y diez de los novilleros más destacados del mismo. Las tientas, que serán alrededor de 30, iniciarán este 18 de octubre en la vacada de Santa María de Xalpa.
También dio a conocer que ya se trabaja en la planeación de la segunda edición del certamen, misma que arrancará en mayo de 2015. La idea es que sea antes del inicio de las temporadas de novilladas en la Plaza México y Guadalajara, para que los chavales destacados puedan tener continuidad.
Luego del mensaje, se entregaron los reconocimientos. A continuación, la lista de los galardonados:
Plaza Arroyo
Mejor subalterno: Juan Ramón Saldaña.
Mejor ganadería: Los Cués. de Raúl Lebrija.
Novillero triunfador: José Zavala.
Entregó los trofeos el empresario Pepe Arroyo.
Plaza "Vicente Segura", de Pachuca
Mejor subalterno: César Morales.
Mejor ganadería: Torreón de Cañas. de Julio Uribe Barroso.
Novillero triunfador: Xavier Gallardo.
Entregó los trofeos el ganadero Rodolfo Vázquez.
Plaza "El Centenario", de Tlaquepaque
Mejor subalterno: Diego Bricio.
Mejor ganadería: La Concepción, de Octavio Casillas.
Novillero Triunfador: Manuel Gutiérrez.
Entregó los trofeos Luis Sayeg, representante de la empresa Casa Toreros.
Plaza "Coliseo Centenario", de Torreón
Mejor subalterno: Juan Miranda.
Mejor ganadería: La Playa, de Luis Quijano.
Novillero triunfador: Mirafuentes de Anda.
Entregó los trofeos la ganadera Mariana Llaguno.
Plaza Monumental de Zacatecas
Mejor subalterno: Héctor Rojas.
Mejor ganadería: Boquilla del Carmen, de Manuel Sescosse.
Novillero triunfador: Edgar Badillo.
Entregó los trofeos el ganadero Ramiro Alatorre.
Plaza "San Marcos", de Aguascalientes (semifinal)
Mejor subalterno: Curro Campos.
Mejor ganadería: Arroyo Zarco, de Fernando Pérez Salazar.
Novillero triunfador: José Zavala.
Entregó los trofeos el ganadero Chavo Gómez.
Plaza "Nuevo Progreso", de Guadalajara (semifinal)
Mejor subalterno: Desierto.
Mejor ganadería: Villa Carmela, de Alejandro Arena.
Novillero triunfador: Carlos Casanueva.
Entregó los trofeos el matador Francisco Dóddoli, representante ejecutivo de la Asociación Nacional de Matadores.
Plaza México (final)
Mejor subalterno: Fernando Abraham López.
Mejor ganadería: Barralva, de los hermanos Álvarez Bilbao.
Novillero triunfador: Carlos Casanueva.
Entregaron los trofeos el ganadero Manuel Sesosse y el gerente de la Plaza México, Juan Castañeda.
Asimismo, se comentó que Carlos Casanueva, como triunfador del certamen, ha ganado una estancia de la Escuela Taurina de Arganda del Rey de la Fundación El Juli, apoyo económico de la Fundación Marrón para cubrir sus gastos en España y, además, un juego de avíos.
Tanto Edgar Badillo como José Zavala, finalistas, van a recibir un juego de avíos cada uno. Los avíos han sido donados por los matadores Eulalio López "Zotoluco", Rafael Ortega y Arturo Macías.
El aficionado y periodista Rafael Cué hizo uso de la palabra. Felicitó a los ganaderos por este proyecto realizado, mismo que tiene naturalmente aspectos por mejorar. Dijo que se viven tiempos difíciles por los intentos para prohibir la Fiesta, y el principal reto debe ser propiciar que el público regrese a las plazas, lo cual solamente se puede lograr ofreciendo un espectáculo de categoría y calidad.
Para rematar la tarde se ofreció un buffet con los platillos más tradicionales del Restaurante Arroyo, como barbacoa, carnitas, cochinita pibil, pollo con mole y chicharrón en salsa verde, acompañando con tortillas de comal, cervezas y tequila, todo en un ambiente de cordialidad y convivencia.