Banners
Banners

Jueves, 20 Mar 2014            
La Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL) y la Federación Mexicana de Charrería (FMCH) firmaron anoche un convenio histórico, mismo en el que ambas partes trabajarán para buscar la declaración de ambas actividades como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)

La intención de este convenio de colaboración es unir fuerzas y lograr la declaración en los estados de la República Mexicana y, posteriormente, lograr convertir a la charrería y a la fiesta brava como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Federación Mexicana de Charrería, ubicadas en la calla de Isabel la Católica, en el Centro Histórico de esta capital, y fue encabezado por Miguel Ángel Pascual, presidente de la FMCH, y Manuel Sescosse, presidente ejecutivo de la ANCTL.

Ambos personajes hicieron uso de la palabra y destacaron el carácter cultural de la charrería y la fiesta, mismas que es necesario preservar al ser parte de una profunda tradición que ya forma parte de nuestra tierra. Es una gran oportunidad no solamente de defensa, sino también de transmisión y difusión.

Francisco Olvera, representante del secretario de SAGARPA, Enrique Martínez, se dijo gustoso por la firma de este convenio y agregó que la charrería y los toros son actividades culturales, y un pueblo vive de sus tradiciones, pues dotan de identidad. Manifestó su enhorabuena y apoyo.

También hizo uso de la palabra el diputado que acudió en representación de la diputada Teté Terán, manifestó su colaboración para lo que sea necesario y externó su reconocimiento por la firma de este convenio, dejando en claro que estas actividades forman parte de nuestras tradiciones.

En voz de Carlos Camacho Dávalos, asesor legal de la ANCLT, se dio lectura al convenio firmado. En el texto se destaca que ambas partes están a favor de la protección de las especies animales, además de aclarar que la charrería y la fiesta son reconocidas como parte de la cultura, acciones catalizadoras del desarrollo económico y social.

Además de la intención del convenio, para lograr la declaración como PCI en ambas actividades, se incluyen compromisos para llevar a cabo. Entre éstos destaca el hecho de articular la voluntad de charros y taurinos para conformar una base social de promoción y defensa, así como enaltecer y preservar esta cultura.

Al final, en voz del ganadero Carlos Castañeda, se explicó la intención de llevar a cabo eventos charro-taurinos, pero no corridas de toros con diestros vestidos de charros, sino espectáculos en los que, de alguna forma, se conjuguen creativamente ambas actividades.

El evento, en el que se dieron cita muchísimos ganaderos (como Adolfo Lugo Verduzco, Sergio Hernández González, Juan Pedro Barroso, Manuel Fernández, Armando Guadiana, José Arroyo y Pablo Moreno, entre otros tantos), empresarios (como Arturo Gilio, presidente de la AMET, y Juan Castañeda, gerente operativo de La México), toreros y periodistas, terminó con un brindis y amena convivencia entre la familia taurina y la charra.

Además de la galería fotográfica, acompaña a esta nota un breve video en el que se explican los puntos básicos del convenio, durante la intervención de Carlos Camacho.


Comparte la noticia