Espectro Taurino: Equilibrio y variedad
Sábado, 08 Mar 2014
México, D.F.
Jorge Raúl Nacif | Opinión
El espacio de cada sábado
Esta semana fueron presentados los carteles para la parte taurina de la Feria del Caballo, en Texcoco, y a decir verdad nos parecen en general combinaciones bien estructuradas y producto de un esfuerzo interesante por parte de la empresa Espectáculos Santa Julia.
Equilibrio y variedad es lo que percibimos en los carteles. Normalmente las empresas son esos entes que suelen llevarse la mayoría de las críticas negativas, pero en esta ocasión, y al menos en cuanto a la oferta presentada en cartelería, aplaudimos la conformación de la feria.
Entendemos por equilibrio el hecho de presentar a toreros de diferentes generaciones y estilos, integrados en la mayoría de los carteles. Los veteranos tienen su sitio (como Zotoluco y Ortega), al igual que diestros de alternativa media (Gutiérrez, Jerónimo, Barba, Macías, Mauricio, Mora y Rivera, entre otros) y también los más jóvenes (Joselito, Payo, Juan Pablo, Silveti, López, Frausto…), así como figuras extranjeras (Pablo Hermoso, Padilla, Morante y Talavante) y diestros que poco torean y desean un nuevo impulso (El Arriero, Xavier Ocampo, Juan Antonio Adame o Delijorge).
Resulta interesante el esfuerzo de Espectáculos Santa Julia por montar una feria de nueve festejos taurinos, algo que sin duda no es sencillo en los tiempos que vivimos. Y no nueve festejos con carteles sin mayor fondo, sino varios con combinaciones atractivas y que definitivamente no resultan baratas.
Además, en algo plausible, ofrece la feria un par de novilladas, con lo escasas que han estado en México durante los últimos tiempos. Una de éstas es de oportunidad, al igual que la primera de las corridas, festejos de seis espadas en los que los toreros deberán aprovechar si es que quieren abrirse paso.
Nos parece importante señalar que, salvo el rejoneador Emiliano Gamero, ningún torero actuará en más de una ocasión. Esto quiere decir que son más espadas que los tienen la posibilidad de partir plaza en la "Silverio Pérez", dotando así de una variedad especial a la parte taurina de las fiestas texcocanas.
Más allá de los carteles conformados por figuras, en lo personal nos llama la atención la segunda novillada anunciada, pues la combinación se integra por tres de los jóvenes punteros de nuestra baraja nacional, como lo son Diego Emilio, Juan Pablo Llaguno y Diego Sánchez, jóvenes que han mostrado cualidades destacadas en varios escenarios del país.
Igualmente la corrida del sábado 19, con Jerónimo, Fabián Barba y José Mauricio, lo que nos parece un cartel versátil. Se trata de tres toreros en buen momento y que tienen conceptos muy diferentes, lo que sin duda es un valor especial para el festejo. También es interesante la presencia, en el cierre de feria, del hidrocálido Ricardo Frausto, que estrenará su alternativa luego de tomarla el pasado mes de noviembre con todos los honores, pues su etapa novilleril avaló de sobra el doctorado.
Si pudiéramos hablar de ausencias, destacan principalmente tres nombres que no aparecen en los carteles: Federico Pizarro, Arturo Saldívar y Sergio Flores. Más allá de éstas, cuyo motivo desconocemos y nos queda claro que tampoco pueden estar todos, la cartelería luce atractiva y, sobre todo, bien integrada.
Ahora mismo esperamos que los encierros tengan la presencia necesaria para una feria estructurada con esta categoría, toros con la seriedad que la empresa ha manifestado en términos generales en las ediciones anteriores, lo que sin duda provoca que los triunfos de los toreros tengan mayor peso específico.
Así pues, deseamos que las cosas sigan haciéndose con formalidad y que, en este tenor, haya suerte para todos los que van a participar, de tal forma que el público que acuda pueda salir contento del coso "Silverio Pérez", que celebra su 25 aniversario.
Noticias Relacionadas
Comparte la noticia