Banners
Banners
Banners

El blog AHTM celebra su tercer aniversario

Viernes, 13 Dic 2013    México, D.F.    José Francisco Coello | Foto: AHTM   
Dirigido por el maestro Francisco Coello Ugalde

El 13 de diciembre de 2010 comenzó la aventura virtual de las APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS (http://ahtm.wordpress.com/) que hoy, 13 de diciembre de 2013 alcanza los tres primeros años de permanecer y mantenerse en la preferencia de sus “navegantes” que, interesados por conocer diversos episodios históricos, anecdóticos o literarios del pasado así como el presente taurino en México, tienen aquí una opción que ofrece dichas posibilidades, buscando hacer de la historia o la literatura un paseo gozoso; evitando en lo posible, una escritura tortuosa e ininteligible.

Repartido entre sus 18 categorías, tal y como está planteado actualmente su menú principal, incluyendo la presente “Editorial”, se alcanzan casi 900 entregas,1 con poco más de 130 mil visitantes que provienen de poco más de cien países . Las "Editoriales" encabezan tal apuesta y en muchas de ellas, haciendo uso legítimo de la libertad de expresión, se han planteado serias críticas a circunstancias que justifican tales señalamientos, así como se han aplaudido o celebrado aquellas cosas que merecen elogiarse. Imposible dejar de incluir y actualizar el “Perfil del autor”, donde se presenta la visión curricular “in extenso” de quien esto escribe.

El uso de la fotografía y otros elementos iconográficos ha sido fundamental para enriquecer muchos textos que sin la imagen serían de difícil comprensión.

De ese modo, el pasado, el presente y también muchas miradas del porvenir están aquí, materializadas en anécdotas, efemérides (novohispanas, decimonónica, del siglo XX y del XXI), reseñas literarias y fotográficas, recreadas galerías de museo, etc. También en series como "Miniaturas Taurinas", dedicadas a esos datos apenas imperceptibles, donde una lectura o una imagen permiten acercarnos a sutilezas o detalles. Allí están las "Curiosidades taurinas de antaño exhumadas hogaño", serie que dio inicio en el semanario Multitudes –hoy desaparecido- allá por los años 80 del siglo pasado y que perviven aquí y ahora.

 No faltan las imprescindibles “Crónicas” o hasta la novedosa serie “A toro pasado” donde se ofrece variedad de escritos los cuales se ocupan de temas que no pierden actualidad.

Una experiencia más, consecuencia de las APORTACIONES… es el hecho de que al trabajar otra línea de investigación como es la historia de la electricidad en México, y a raíz de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (empresa en la que trabajé), puse en circulación a partir del mes de enero pasado el blog: Luz y Fuerza de la Memoria Histórica (http://kilowatito2009.blogspot.mx/) del que también extiendo la invitación para que lo visiten permanentemente.

Entre sus principales objetivos, se propone reconstruir diversas expresiones de su funcionamiento –interno y externo-, así como la permanente convivencia habida entre empresa y sindicato, para entender desde esta nueva perspectiva, la serie de composiciones que se adquirieron en poco más 95 años de cohabitar como entidades en las que privó un espíritu siempre destinado a reflexionar el trabajo como una filosofía en la que intervienen en forma permanente la mano de obra del trabajador y las condiciones que ofrece una empresa para el buen desempeño del mismo.

Las visitas provienen de poco más de 100 países y la administración que puedo aplicar en los quehaceres relacionados con el control del propio blog, me permiten entender qué o cuáles materiales tienen mayor frecuencia de consulta. Incluso, a través de los comentarios y “spam” me permito realizar las valoraciones necesarias para el mejoramiento de esta opción, la cual pretende mejorar día con día para posicionarse en un mejor sitio de preferencias.

Derivado de esos trabajos, la peña taurina “El Toreo” de Nuevo León, con José Antonio Quiroga Chapa, su actual presidente, tuvo a bien hacerme partícipe para que, a través de la Universidad Autónoma de Nuevo León se publicaran dos títulos que son, a saber:

Bernardo Gaviño y Rueda: Español que en México hizo del toreo una expresión mestiza durante el siglo XIX. Prólogo: Jorge Gaviño Ambríz. Nuevo León, Universidad Autónoma de Nuevo León, Peña Taurina “El Toreo” y el Centro de Estudios Taurinos de México, A.C. 2012. 453 p. Ils., fots., grabs., grafs., cuadros, y Del hilo de Ariadna al hilo y summa del toreo. Homenaje a José Alameda. Universidad Autónoma de Nuevo León, Peña Taurina “El Toreo” y el Centro de Estudios Taurinos de México, A.C. 2012. 197 p. Ils., fots.

Como novedad editorial se encuentra una tercera publicación, debida una vez más a las gestiones de la peña taurina “El Toreo” de Monterrey, Nuevo León, libro que editará en 2014 la Universidad Autónoma de Nuevo León, siendo el Dr. Celso José Garza Acuña, responsable de publicaciones de la misma:

De igual forma, y en labor conjunta con Oskar Ruizesparza es que por medio de su portal "Méxicomío.com" (http://mexicomio.com.mx/) se han publicado, desde diciembre de 2012 y hasta el pasado mes de noviembre 12 libros electrónicos, cuyos títulos son los siguientes:

-Publicado desde el 30 de noviembre de 2012 como libro electrónico: Las corridas de toros entre Independencias y Revoluciones. Una revisión histórica (452 p. Ils., fots., grabs. Las fotografías que van de la página 430 a la 441, pertenecen a Oskar Ruizesparza), que puede consultarse en la siguiente liga: http://www.mexicomio.com.mx/pages/dig_coello.html

-Publicado desde el 14 de enero de 2013 como libro electrónico: ILUSTRADOR TAURINO MEXICANO (Primera parte). 185 p. Fots., ils., grabs. Puede consultarse en la siguiente liga: http://www.mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c3

-Publicado desde el 14 de febrero de 2013 como libro electrónico: GLOSARIO y DICCIONARIO TAURINO. 114 p. Ils. Puede consultarse en la siguiente liga: http://www.mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c4

-Publicado desde el 14 de marzo de 2013 como libro electrónico: REVELANDO IMÁGENES TAURINAS MEXICANAS. 148 p. Ils. Puede consultarse en la siguiente liga: http://www.mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c5

-Publicado desde el 14 de abril de 2013 como libro electrónico: EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS (PRIMERA SERIE). 146 p. Ils. Puede consultarse en la siguiente liga: http://www.mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c6

-Publicado desde el 8 de mayo de 2013 como libro electrónico: APORTACIONES HISTÓRICO-TAURINAS MEXICANAS. EDITORIALES 2010 - 2011. 118 p. Ils. Puede consultarse en la siguiente liga:http://www.mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c7&from=coe

-Publicado desde el 14 de junio de 2013 como libro electrónico: APORTACIONES HISTÓRICO-TAURINAS MEXICANAS. DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. 2010 - 2013. 124 p. Ils. Puede consultarse en la siguiente liga: http://mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c8&from=coe

-Publicado desde el 14 de julio de 2013 el título como libro electrónico: APORTACIONES HISTÓRICO-TAURINAS MEXICANAS N° 115: DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. 2010 - 2012. 265 p. Ils. Puede consultarse en la siguiente liga: http://mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c9&from=coe

-Publicado desde el 14 de agosto de 2013 como libro electrónico: APORTACIONES HISTÓRICO-TAURINAS MEXICANAS N° 116: EL ARTE… ¡POR EL ARTE! (2010 – 2013). 85 p. Ils. Puede consultarse en la siguiente liga: http://mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c10&from=coe

-Publicado desde el 14 de septiembre de 2013 como libro electrónico: APORTACIONES HISTÓRICO-TAURINAS MEXICANAS N° 117: MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO (2010 – 2012). 95 p. Ils. Puede consultarse en la siguiente liga: http://mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c11&from=coe

-Publicado desde el 14 de octubre de 2013 como libro electrónico: APORTACIONES HISTÓRICO-TAURINAS MEXICANAS N° 1 (PRIMERA PARTE) MÉXICO, 2001. ACTUALIZACIÓN: 2013. 115 p. Ils. Puede consultarse en la siguiente liga: http://mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c12&from=coe

-Publicado desde el 27 de noviembre de 2013 como libro electrónico: APORTACIONES HISTÓRICO-TAURINAS MEXICANAS N° 119: “CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO” (PRIMERA PARTE) MÉXICO, 2012. ACTUALIZACIÓN: 2013. 146 p. Ils. Puede consultarse en la siguiente liga: http://mexicomio.com.mx/pages/gran_plum/dig.php?lbr=c13&from=coe

El principal objetivo –con respecto a este trabajo compartido-, era ampliar el radio de influencia para difundir diversos temas de la historia, la técnica y la estética del toreo en México, analizada desde múltiples miradas que se van hasta los orígenes mismos de esta diversión popular en nuestro país, y luego se extienden en un despliegue caudaloso por el virreinato, los siglos XIX y XX hasta llegar a nuestros días.

En esa primera etapa, el balance ha sido positivo pues entre otras cosas, cada uno de los trabajos se planteó como libro electrónico, enriquecidos con fotografías, ilustraciones, grabados, caricaturas y demás elementos de la iconografía taurina, muchos de los cuales poseen el valor de lo inédito. De ahí que, ubicados perfectamente en "Méxicomío.com" adquieren un valor implícito en la medida en que dicho portal pretende y ha pretendido sumarse a la difusión de los valores culturales no solo de la tauromaquia. También de la charrería.

Ruizesparza y Coello Ugalde preocupados por continuar estas tareas y compromisos, están haciendo un esfuerzo por capitalizar la difusión de la cultura del toreo y la charrería en México a través de publicaciones en papel o electrónicas, por lo que, con toda seguridad consolidarán para 2014 un nuevo y ambicioso proyecto editorial que fortalezca el conocimiento sobre lo que ha significado el toreo y la charrería en México a través de los siglos.

En su momento, y si las condiciones lo permiten, es posible el hecho de llevar a cabo la rigurosa presentación en sociedad de tal anhelo.

Por otro lado, y como una forma de administración de la obra de autor, derivado del intenso trabajo por y para el blog, debo comentar que en estos momentos dispongo de 77 libros listos para su publicación más otro número similar en proceso y que, en el curso de un año alcanzarán iguales condiciones. Deseo establecer una microempresa para hacer del libro taurino no sólo un elemento de lectura y conocimiento, sino una auténtica pieza de colección.

Mi apuesta tiene puestos los ojos en un libro híbrido, lo mismo en papel que electrónico, aunque con un diseño que lo haría absolutamente distinto de los demás. ¿Su costo? Pretendería comercializarlo dándole un precio razonable, muy razonable, aunque para ello es necesario abrir ese mercado del que estoy convencido, podría resultar toda una sorpresa, independientemente de los malos tiempos, la crisis, e incluso hasta del bajísimo índice de lectura que predomina en este país.

Puedo adelantar que con los materiales de investigación reunidos en poco más de 35 años de trabajo, existen garantías para mantener esta plataforma virtual y a ese ritmo, durante una década más.


Comparte la noticia