Banners
Banners
Banners

Efemérides: La confirmación de Silverio

Jueves, 12 Dic 2013    México, D.F.    Jorge Raúl Nacif | Foto: Archivo   
Hace 75 años ratificó el doctorado en El Toreo
La fecha del 11 de diciembre es muy especial para el mundo del toreo en México, pues son varias las efemérides que se recuerdan en días como ayer. Una de éstas, es la confirmación de Silverio Pérez en la Ciudad de México, que ayer celebró su aniversario número 75.

Fue un 11 de diciembre de 1938 cuando el Faraón de Texcoco se presentó como matador de toros en El Toreo de la Condesa, de esta capital. Silverio aparecía anunciado para ratificar el doctorado de manos del maestro Fermín Espinosa "Armillita" y Fermín Rivera como testigo, ante toros de La Laguna.

El toro de la histórica ceremonia llevó por nombre "Vigía". Según relatan algunos textos de la época, a Silverio terminó por llegar a pesarle la presión de debutar en este escenario capitalino y esto le impidió cristalizar una tarde de triunfo.

Esta confirmación se dio solamente algunas semanas después de la alternativa, pues Silverio Pérez se doctoró como matador el 6 de noviembre de aquel año 1938, en Puebla. Su padrino fue precisamente Fermín Espinosa "Armillita" y de testigo Paco Gorráez, ante toros de La Punta.

Silverio había debutado en público el 8 de mayo de 1932, en la plaza de Puebla, cuando lidió un becerro de Ojuelos. El 26 de mayo del mismo año se presentó en El Toreo de la Condesa lidiando novillos de Albarrada, junto con Juan Monroy, Pedro Román, Severino González, Carlos Pulido y Ricardo Monroy.

Luego de aquellas dos ceremonias -alternativa y confirmación- nacería un personaje que forma parte de la historia grande del toreo mexicano, un figurón del toreo que escribió páginas de gloria en el libro de la tauromaquia a nivel mundial y que falleció en el año de 2006.

En otra de las efemérides del 11 de diciembre se encuentra la histórica tarde de 1946, cuando en la Plaza México se cortaron tres rabos a toros de Pastejé. Manolete se llevó los máximos trofeos mientras que Lorenzo Garza hizo lo propio en dos ocasiones, redondeando la apoteosis.

El 11 de diciembre de 1994, David Silveti cortó su última oreja en La México. El toro del triunfo se llamó "Carretero", de Real de Saltillo. Y es que, cuando David volvió a este coso en 2003 e hizo vibrar a la afición, no consiguió tocar pelo. La misma tarde, Manolo Mejía cuajó  a "Desvelado", de Manolo Martínez, y le tumbó el rabo.


Comparte la noticia