Banners
Banners

Liber taurus: Póker de ases en Latacunga

Viernes, 27 Sep 2013    Quito, Ecuador    Santiago Aguilar | Opinión   
La columna de este viernes
La ciudad de Latacunga, situada a unos 100 kilómetros al sur de Quito, se vestirá de torería, una vez más, en el mes noviembre con la realización de dos importantes acontecimientos taurinos que en la modalidad de mano a mano, reúne a cuatro figuras del toreo.

El viernes 29 a las tres y media de la tarde actuarán los coletas españoles Juan José Padilla y Julián López "El Juli"; el sábado 30 a las doce y media el maestro Enrique Ponce se presentará junto a David Fandila "El Fadi"; en las dos tardes se estoquearán toros de Huagrahuasi y Triana. Sin duda, carteles de categoría que ya han despertado el interés de los aficionados que en interesante número se han anticipado a reservar sus localidades.

José Luis Cobo, principal de la empresa Triana promotora de la feria señala que los espectáculos se encuentran organizados en todos sus detalles y destaca la categoría de los espadas anunciados.


"Enrique Ponce atraviesa su segunda juventud más artista y maestro que nunca y El Fandi, además de ser el mejor banderillero de toda la historia del toreo, ha alcanzado un oficio y sapiencia con capote, muleta y estoque que es una garantía y,  junto a Juan José Padilla, son el espectáculo más grande del mundo ya que éste último es un ejemplo de ser humano y de torero. Así que se trata de cuatro ases lo que vendrán a torear este año a la plaza de Latacunga", afirmó el empresario Cobo, matador de toros retirado y ganadero.

De acuerdo al empresario las combinaciones lucen seriedad y equilibrio lo que dará lugar a que en los dos festejos se vivan episodios inolvidables de toreo y emoción.

En el caso de la segunda corrida, Cobo califica de extraordinaria la presencia de El Juli de quien, comenta, "tenemos el más grato recuerdo de la corrida del año pasado en donde participó en el mismo escenario de Latacunga, Julián es la quintaesencia del arte del toreo, nadie ha llegado a torear tan perfecto, con la técnica más depurada y entrega jamás vista por su condición de máxima figura del toreo mundial".

Las reses que se lidiarán llevarán los hierros de Huagrahuasi  y Triana, ganaderías de su propiedad, según el empresario "las corridas son serias, armónicas y de muy buenas hechuras  esperando que embistan y nos permitan ver lo mejor de cada torero". José Luis Cobo no oculta su satisfacción de reunir al póker de ases de la torería mundial en el ruedo latacungueño.

La agenda del gestor taurino no concluye con estos festejos; pues en la tradicional plaza Belmonte de Quito la noche del 4 de diciembre se realizará el noveno festival de la Virgen Esperanza de Triana, para el día 5 se planifica un espectáculo en el que también actuarán figuras del toreo recreando la época goyesca y, finalmente el 6 de diciembre los más destacados toreros ecuatorianos se presentarán en una corrida de carácter benéfica.

Está claro que la afición es la que motiva a que José Luis Cobo emprenda en estas iniciativas; ya en el plano personal considera que nació con la vocación y la pasión por los toros, su vida en el campo junto a su padre Marcelo, prestigioso ganadero, señalaron su destino y lo llevaron a convertirse en matador de toros primero y en criador de ganado de lidia después.

Al rememorar su trayectoria, recuerda que toreó su primera becerra a los seis años de edad, de allí en adelante,  luego de superar un "exilio estudiantil" impuesto por sus padres para evitar que se convierta en torero, su voluntad se impuso, se convirtió en novillero, luego de seis años de actuar en importantes plazas del orbe taurino, tomó la alternativa en Quito el 4 de diciembre de 1988 con Rafael Camino y Miguel Báez "Litri" en el cartel, se mantuvo durante doce años en el toreo activo, antes de centrarse en su brillante etapa de ganadero, de la que sostiene le da la ilusión para vivir, confesando que "el toro que me gusta debe de tener las mismas cualidades que una figura del toreo, es decir, hechuras, hondura, expresión, arte, emoción, raza, clase, transmisión, mucha bravura y calidad en sus embestidas;  es muy difícil conseguirlo, pero es el que queremos criar", concluye sin ocultar su estremecimiento al revisar toda una vida entregada al toro y su causa.


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia