Ruedo: Frausto, alternativa de lujo
Miércoles, 18 Sep 2013
México, D.F.
Heriberto Murrieta | Opinión
La columna de este miércoles en Récord
El novillero Ricardo Frausto recibirá la alternativa a mediados de noviembre en el Nuevo Progreso de la ciudad de Guadalajara. Su padrino será nada menos que el sevillano Morante de la Puebla, faltando por definir el testigo de la ceremonia y la procedencia de los toros.
La de Guadalajara ha sido su plaza. En 2012 cortó ahí nueve orejas y salió a hombros en cuatro ocasiones, haciéndose merecedor del trofeo Manuel Capetillo.
Frausto es el mejor novillero que ha surgido en México en los últimos años. Nacido en Aguascalientes el 24 de junio de 1991, se presentó en la Plaza México el 15 de julio del año pasado, alternando con César Ibelles y Antonio Lomelín, en la lidia de ejemplares de La Guadalupana.
Después de un haber sido descubierto por José Luis Ramírez "El Padrino", su primer mentor, y luego de un fugaz paso por las filas de Tauromagia Mexicana, Frausto recaló en las manos de Roberto Fernández "El Quitos", su actual apoderado.
El sábado pasado en Juriquilla se le vio sobrado con los novillos de Los Cués y Amazcala. Tanto desahogo demuestra que se encuentra más que listo para el doctorado.
Ya descansa Manuel
Cuando Manuel de Haro González cayó de un caballo y se fracturó las vértebras cervicales, quedando tetrapléjico, el médico que lo atendió le pronosticó un día más de vida pero Manuel, mente poderosa, corazón grande, siguió viviendo 23 años más moviendo únicamente la cabeza, hasta que falleció el día de ayer. Miraba al techo, hoy mira desde el cielo.
Hace unos meses, mandó hacer su tumba. Veía venir el final. Aunque su vida se confinó a la parálisis física en su casa de Apizaco, su mente se mantuvo activa para dictar infinidad de conversaciones que hoy forman parte de su vasto anecdotario. Lo conocí en persona una sola vez, pero en varias ocasiones hablamos por teléfono. En esas charlas se expresaba con claridad, lucidez y gran pasión sobre la Fiesta de toros.
Un abrazo muy cariñoso a toda la familia De Haro.
Toros en el Caribe mexicano
Con un cartel de lujo, el viernes 4 de octubre, a la 20:30 horas, regresará la actividad taurina a Cancún, Quintana Roo: Eulalio López "Zotoluco" mano a mano con Enrique Ponce, ante toros de la divisa potosina de Guanamé. Será el debut del valenciano en ese balneario.
La primera corrida en la plaza de Cancún se dio en 1984 en una plaza de madera, y fue un mano a mano de Manolo Espinosa y Jorge Ávila, con toros de la ganadería de Arroyo Zarco.
En los siguientes 19 años se dieron infinidad de manos a manos y a partir de 2005 empezaron a programarse festejos de un sólo toro para solaz de los turistas estadounidenses en el marco de un espectáculo denominado "Bullfight and Mexican Traditions", que también incluía charrería y folclor. En él participaron diestros como Antonio Urrutia, Óscar San Román, Fernando Ochoa y el propio Jorge Ávila, entre muchos otros.
La arena blanca con que se cubre el ruedo no es precisamente la de la playa, como se llegó a creer, sino que proviene de un material calcáreo de construcción muy absorbente llamado “saskab”, que en maya significa tierra blanca.
En los inicios del recinto, los socios de la empresa eran Manolo Espinosa, Jesús Solórzano y Jorge Ávila. En 1994, Manolo y Jorge le compraron sus acciones a Chucho y actualmente Jorge es el único que hace empresa taurina en el escenario quintanaroense con cupo para cinco mil aficionados, que desde hace un tiempo cuenta con una práctica cubierta que permite celebrar distintos espectáculos a lo largo de todo el año.
Dentro de los logros taurinos de Ávila en el Caribe mexicano se cuentan los 20 miércoles consecutivos en los que dio corridas en Cozumel para los miles de turistas que desembarcaban por unas horas de los gigantescos cruceros de distintas empresas.
Festivales en La México
Después de la novillada del próximo domingo, última de la Temporada Chica, a partir del 29 de septiembre se dará una serie de festivales en la Monumental Plaza México.
En ellos van a participar los jóvenes que forman parte de la nueva Escuela Plaza México, dependiente de la Comisión Taurina que preside el aficionado Juan García Lastra.
En mayo pasado, la comisión lanzó la convocatoria para los muchachos ávidos de recibir clases teóricas y preparación física y psicológica, así como de escuchar conferencias de figuras del toreo y participar en prácticas de campo. Por lo menos 25 aspirantes se inscribieron de inmediato.
Después de estos festivales, el domingo 27 de octubre arrancará la Temporada Grande 2013-2014.
Comparte la noticia