Banners
Banners

Ruedo: Una suerte en la polémica

Miércoles, 28 Ago 2013    México, D.F.    Heriberto Murrieta | Opinión   
La columna de este miércoles en Récord

El rejoneador Emiliano Gamero se comunicó para reclamar la autoría de la suerte que Pablo Hermoso de Mendoza realizó recientemente en la Feria de Bilbao. 

Nos mandó el video y, en efecto, Emiliano aparece cambiando la grupa, mostrándole al toro uno y otro lados de los cuartos traseros del caballo, la noche de su alternativa en el Lienzo Charro de Toluca, Estado de México, en 2011. 

Hermoso tiene los reflectores, la jerarquía y la difusión, por ende todo lo que hace repercute, pero consideramos justo presentar en la televisión las imágenes de Gamero, brindándole así el derecho de réplica a este buen rejoneador mexicano. 

Lógicamente, no se trata de comparar tauromaquias -es improcedente-, sino simplemente dejar constancia de un hecho que se puede probar.

En medio de este tema, recibimos otra llamada enriquecedora, la del experimentado caballista Enrique Fraga, quien asegura que fue Joao Moura, el revolucionario del toreo a caballo, quien inventó y estrenó en público esa forma de galopar a dos pistas, lidiando de pitón a pitón.

Hizo poco

La maravilla del Internet nos permitió ver la comparecencia de Rodolfo Rodríguez "El Pana" el domingo pasado en la plaza española de Cuenca. 

En realidad hizo poco pero llamó la atención con sus excentricidades, su larga y trenzada coleta natural rematada en un enorme moño, el corbatín con los colores nacionales, su acusada personalidad, algunos derechazos sueltos de sabor mexicano y un trincherazo con el sello de la casa. Tiene mérito indiscutible ponerse delante de un auténtico toro, a su edad y con sus mermadas facultades. 

Ya andaba provocando el disgusto de la gente cuando, agazapado en el burladero, retardó su salida para saludar con el capote al segundo de su lote. Sólo quien no lo conoce podría sorprenderse ante esa actitud indecisa y especuladora.  

Lo mejor de la actuación de quien ha sido un estoqueador irregular fue precisamente una media estocada en todo lo alto, fulminante, mortal de necesidad. Entonces, a pesar de la intermitencia de la pieza torera, sorpresivamente ondearon algunos pañuelos blancos y El Brujo se obsequió una vuelta al ruedo teatral y fosfórica, que le toleró el público castellano por pura simpatía, y que culminó con una inclinación rechinante del tlaxcalteca para besar la arena del coso. 

Dejó un ambiente de controversia y esa marcada división de opiniones que siempre lo ha acompañado. Queda en el aire su posible confirmación en la plaza de Las Ventas de Madrid.   

Pérdida

Don José de la Torre Morales, durante muchos años uno de los encargados de cortar los boletos en una de las entradas de la Plaza México, falleció el 9 de agosto pasado a los 81 años de edad. 

De trato amable, don José había trabajado antes en uno de los accesos del Monumental Estadio Azteca. Le sobreviven su viuda Elizabeth Madrid, 7 hijos, 15 nietos y un bisnieto. 

Nuestro estimado compañero de trabajo Rigo Aranda está casado con María del Carmen, una de las hijas del desaparecido boletero. Nuestras sinceras condolencias.


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia