Banners
Banners
Banners

Liber Taurus: La Feria del Aficionado Práctico

Viernes, 16 Ago 2013    Quito, Ecuador    Santiago Aguilar | Opinión   
La columna de este viernes

El Ecuador vivirá durante todo el mes de septiembre la Sexta Feria del Aficionado Práctico ciclo festivales taurinos  en los que participan decenas de aficionados prácticos ecuatorianos e inclusive de otras nacionalidades; este notable grupo de toreros aficionados lidiará becerras y novillos de importantes ganaderías locales.

Para tal efecto se programan una docena de acontecimientos taurinos que se cumplirán en la plaza de toros Tambo Mulaló, ubicada a 55 kilómetros al sur  de Quito entre las poblaciones de Lasso y La Avelina en la provincia de Cotopaxi.

La Feria del Aficionado Práctico es un evento único en el mundo, de hecho su prestigio trasciende las fronteras y se refleja en la cada vez mayor participación de aficionados extranjeros, los  actuantes se dividen en dos categorías, la primera en que se lidian y estoquean novillos y una categoría especial en que se torean vaquillas. Las jornadas taurinas se desarrollarán en doble horario (12:00 y 19:00) importantes empresas auspician y promueven esta iniciativa que convoca y reúne a los simpatizantes a la fiesta de los toros.

Lo más importante de este proyecto es que con el paso de los años y una impecable organización se ha logrado nuclear en el evento a las nuevas generaciones de aficionados que tienen la valiosa oportunidad de aproximarse e inclusive vivir en carne propia todos los elementos interiores de la fiesta de los toros.

La Feria del Aficionado Práctico surgió de la idea de un grupo de jóvenes taurinos que consideraron que la vía más adecuada para preservar el espectáculo y promover la incorporación de nuevas generaciones de aficionados, era, precisamente, sumarlos a la cosa taurina iniciándoles en  el conocimiento del toreo de salón, el práctico y abriendo las puertas de las ganaderías en sus faenas de campo.

Este año el matador de toros español Juan Diego desarrolló una serie de cursos en los que ha aproximado a varios grupos de aficionados a la esencia de la fiesta y los conceptos básicos del toreo; de acuerdo al diestro, su principal motivación es la de encausar la gran inquietud taurina que se ha despertado en el Ecuador luego de los ataques políticos que ha sufrido la fiesta de los toros en la mitad del mundo.

Desde su punto de vista, el toreo global necesita recuperar el hilo conductor entre el público y cuanto sucede en la arena, a través de un cuidadoso proceso de renovación de la fiesta sin alejarse de manera alguna de la liturgia taurina, apunta Juan Diego que destaca como válidos los esfuerzos de activismo que se desarrollan en Ecuador, auténtico precursor de la vigilancia del espectáculo utilizando mensajes y herramientas de comunicación no convencionales, que arrojan esperanzadores resultados; acciones a las que se han sumado otros países del orbe. 

Se destaca también la construcción de un sólido alegato multinacional de defensa y los esfuerzos de las figuras por renovar su imagen buscando caminos distintos para conectar con la juventud, sin perder de vista el drama de vida y muerte que se vive en la arena. El torero considera indispensable, además, buscar las fórmulas de comunicación adecuadas tanto en los medios tradicionales como con las nuevas tecnologías para lograr diseñar mensajes que en forma efectiva convoquen a las nuevas camadas de aficionados.

Inscrito en este propósito está la Feria del Aficionado Práctico, serial de festivales que por su organización y especial personalidad lo convierten en uno de los más importantes sucesos taurinos del año, reflejando que la juventud taurina equinoccial, con trabajo y creatividad mantienen vigente a las funciones taurómacas.


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia