Efemérides: La primera alternativa de Garza
Martes, 06 Ago 2013
México, D.F.
Jorge Raúl Nacif | Foto: Archivo
Tuvo lugar un 6 de agosto de 1933, en Santander
Hoy se cumplen 80 años de la primera alternativa de Lorenzo Garza, pues tuvo lugar un 6 de agosto de 1933, interesante efeméride para el toreo mexicano y que recordamos en este espacio dedicado al llamado Ave de las Tempestades, genio y figura de nuestra tauromaquia.
Aquella tarde de 1933, Garza se doctoró en la plaza de Santander, España. Su padrino fue José Mejías Jiménez "Pepe Bienvenida", que le cedió al toro "Repentino", mientras que como testigo fungió Antonio García "Maravilla", en la lidia de ejemplares de la ganadería de Celso Cruz del Castillo.
Antes de esta tarde de la alternativa, Garza Arrambide realizó campaña española durante el año de 1932 y 1933, cuando pudo torear alrededor de 15 novilladas. En el mes de marzo, se presentó en la plaza de Madrid, donde volvió un mes de después y sufrió una cornada.
Luego del mencionado doctorado en Santander, Lorenzo decidió renunciar a la alternativa y volvió al escalafón de novilleros. Y es que, tras algunas tardes de poca fortuna, tomó la determinación de dar un paso atrás y volver a forjarse en las filas novilleriles, etapa que se desarrolló principalmente en España y le permitió llegar a una nueva alternativa con mayor prestigio.
La segunda y definitiva alternativa de Lorenzo Garza tuvo lugar en Aranjuez, España, el 5 de septiembre de 1934, llevando como padrino al genial Juan Belmonte y como testigo a Marcial Lalanda, con toros de Ángel Sánchez.
Confirmó en la Ciudad de México el 25 de noviembre del mismo año y fue su padrino Jesús Solórzano. El 14 de abril de 1935 ratificó el doctorado en Madrid, teniendo como padrino a Manuel Jiménez "Chicuelo" y Joaquín Rodríguez "Cagancho" por testigo.
De esta forma nacía lo que, a lo largo de los años, se consolidó como una leyenda del toreo mexicano. Lorenzo Garza, que falleció en 1978, ocupó y sigue ocupando un sitio relevante en nuestra tauromaquia, genio y figura que ha pasado a la historia y a quien hoy recordamos a 80 años de su primera alternativa.
Comparte la noticia