El municipio de Tangancícuaro se ha convertido en el primero de Michoacán en el que son ilegales las corridas de toros y las funciones de circo en las que se utilicen animales y el "el puerco encebado", esto como resultado de un acuerdo de cabildo en el que todos los miembros del ayuntamiento estuvieron de acuerdo, excepto uno de los regidores.
La disposición se inscribe dentro de los postulados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), partido en el que tiene su origen el actual ayuntamiento que encabeza el Dr. Gustavo Tzinzun. De hecho, según comentó el secretario del ayuntamiento, Armando Duarte Valdés, fueron los dirigentes del PVEM en el estado quienes hicieron la propuesta al ayuntamiento para que proscribiera las corridas de toros.
En la sesión del cabildo estuvieron presentes representantes de organizaciones civiles de defensa de los animales, entre ellas una procedente de Canadá.
Si bien es cierto que el municipio de Tangancícuaro no se destaca por su afición a las corridas de toros, la decisión tiene un sentido testimonial y es un mensaje dirigido a municipios en los que sí se practican las corridas de toros.
Además de las corridas de toros ha quedado proscrito el "puerco encebado" en las festividades patronales y las funciones de circos en las que se utilicen animales. La argumentación planteada en la sesión de cabildo, el presidente municipal habló de la necesidad de "evitar y poner fin de una vez por todas a la organización y celebración de eventos de tauromaquia y similares tales como corridas, novilladas o vaquilladas".
De la misma manera queda prohibido, según el acuerdo de cabildo, que en toda fiesta popular, tradicional o religiosa, se maltrate, lesione, estrese o abuse de animales de cualquier especie, sea ello con motivos religiosos, culturales o tradicionales que generen maltrato y agresión animal.
En la argumentación el alcalde también señaló que "el menosprecio por la vida animal atenta claramente contra los valores democráticos actuales, pues nada que cause dolor, sufrimiento, estrés o padecimiento innecesario a cualquier ser vivo dignifica al ser humano, la religión, las artes o la ciencia, mucho menos si se ejerce con fines de lucro o simple diversión".
Se menciona en el acuerdo de cabildo que son muchos ya los estados de la República y diversos municipios del país que se han sumado a la abolición del maltrato y la violencia sangrienta contra los animales.
Que esa es una tendencia moderna fundada en una nueva concepción de la función del ser humano en relación al medio ambiente y sus recursos, lo cual incluye la protección a los animales, tendencia "a la cual no podemos permanecer ajenos y sí, en cambio, nos obliga a permanecer a la vanguardia".
El acuerdo de cabildo se remitió para su conocimiento al gobernador del Estado, al Congreso del Estado, a las dependencias correspondientes como la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Urbanismo y Medio ambiente (SUMA), la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Protección Civil.
De dicho acuerdo se excluyen expresamente de la prohibición las peleas de gallos, los jaripeos, las carreras de caballos, las charreadas y las cabalgatas, en atención y por respeto a los usos y costumbres de los habitantes del municipio que incluye a varias comunidades indígenas. (ASR)
Décima
Según nota publicada en el semanario GUÏA (ed. 3 160), correspondiente al 21 de los corrientes propuesta de la dirigencia estatal del PVEM, el ayuntamiento de Tangancícuaro, Michoacán, prohibió la "organización y celebración de eventos de tauromaquia y similares tales como corridas, novilladas o vaquilladas (sic)". Además del "puerco encebado" y toda fiesta popular, tradicional o religiosa, en donde se maltrate, lesione, estrese o abuse de animales de cualquier especie.
Sin embargo, fueron excluidas de esta prohibición "las peleas de gallos, los jaripeos, las carreras de caballos, las charreadas y las cabalgatas, en atención y respeto a los usos y costumbres de los habitantes del municipio".
La Fiesta, en el municipio, murió por abandono hace décadas. No existía. Sin embargo, se nota la urgencia del Verde –la franquicia familiar de los González Torres-, de hacerse notar, así sea con inventos. Es el mismo partido que ha propuesto la pena de muerte, para los secuestradores, pero que teme a los galleros, matanceros, talamontes y apostadores. A los que por cierto, brinda protección –vía este ayuntamiento--, durante sus eventos, así haya corrido humana sangre, ¡Faltaba más!
Les temen a los galleros
Y a otros apostadores,
Presidente y regidores;
Y huyen de los matanceros.
Aunque, seamos sinceros:
Los municipios perciben
Impuestos que luego sirven
Pa´ reforestar los montes.
Al fin que los talamontes
Por los carriles se exhiben.