"Sol y moscas": una historia de toros y familia
Martes, 25 Jun 2013
México, D.F.
Redacción | Foto: Portada libro
Un libro sabroso de la autoría del ganadero Gabriel Lecumberri
El ganadero Gabriel Lecumberri Pando se ha dado a la tarea de publicar un singular libro de toros tiluado "Sol y moscas" en el que narra aspectos de la formación de la ganadería que tiene co su hermano Carlos en el municipio de Ezequiel Montes, y aprovecha para vertir recuerdos familares.
"Tardé casi quince años en publicar esta especie de diario en el que voy contando muchas cosas desde que mi hermano y yo decidimos ser ganaderos, y por fortuna ya pude darle forma para que este libro pudiera editarse, de modo que aquí se cuentan cosas desde una prespectiva del aficionado comprometido que quiere una Fiesta digna y que el toro de lidia vuelva a tener protagonismo", comentó el autor.
El libro está editado por una casa norteamericana que se dedica a publicar textos en formato digital conforme los lectores así lo solicitan, lo que sin duda también confiere un interés añadido a una forma de publicar textos por pedido, según explica el propio Lecumberri:
"Mira por donde que una editorial americana, como es Palibrio, ha querido hacer este acuerdo conmigo para echar a andar este proyecto con un libro de toros. Una vez que celebras el contrato de edición y les cedes los derechos, ellos se encargan de comercialzarlo de manera particular ya sea con una librería interesada en venderlo o directamente con algún aficiando que quiera tener una copia, pues sólo los imprimen por pedido.
Al margen de que "Sol y moscas" será promovido por la editorial en cuestión en la próxima Feria del Libro de Guadalajara, los pedidos se pueden hacer tanto desde México como de Estados Unidos y España llamando a varios telefonos sin costo, o dirigiéndose al departamento de ventas en el correo electrónico ventaspalibrio.com
A lo largo de los años y tras pertenecer una década al grupo de Bibliófilos Taurinos de México, Gabriel Lecumberri deja entrever su conocimiento de la tauromaquia y aprovecha para ampliar la información redactando citas enriquecedoras que dan un contexto más amplio a una historia que está contada desde la intimidad de lo que sucede día a día en una ganadería.
Asimismo, entrelaza sentimientos a partir de la adquisición de unas pajuelas de sangre navarra que dieron origen, tras su respectiva inseminación con una vaca mexicana, al semental llamado "Navarrito", emblema de esta casa ganadera queretana, del que se habla profusamente en la obra.
"El libro pretende acercar al lector al campo bravo y desvelar cuestiones cotidianas en el manejo del ganado, pero he querido contarlo de una manera muy sencilla y me parece que el objetivo es el de ofrecer al lector taurino o no taurino, una historia salpicada de vivencias y anécdotas, así como de dichos rancheros y otros detalles, que lo hacen ameno y fácil de entender", afirma Lecumberri.
El texto está ilustrado por los apuntes de Jorge Matchain, al que Gabriel considera un "artistazo", y con el que le une una bonita amistad de sus años en Bibliófilos, agrupación de la que foma parte este aficionado a los libros y al pince, como es Jorge, que tiene una sensibilidad especial para captar varios aspectos campiranos.
"No pretendo explicar con lujo de detalle cuestiones genéticas o de crianza, ni mucho menos, sino sólo dejar estos recuerdos que fui acumulando durante 15 años en muchos papeles sueltos hasta que me vi en la necesidad de ordenar esas 400 páginas que tenía en mi rancho y darles forma de libro. Se trata de un texto en el que el último capítulo busca sacudir conciencias con un postulado sobre la defensa del toro y de la Fiesta, manifiesta la preocupación de volver a la esencia del espectáculo taurino para no dejarla perder.
Noticias Relacionadas
Comparte la noticia