Banners
Banners
Banners

Liber Taurus: Riobamba prepara su feria

Viernes, 22 Feb 2013    Quito, Ecuador    Santiago Aguilar | Opinión   
La columna de este viernes
La temporada taurina ecuatoriana vivió un excelente punto de partida en la ciudad de Ambato y su feria Nuestra Señora de la Merced, ciclo que creció en cuanto al número de festejos y lo que es más importante, registró una sobresaliente participación de aficionados en dos de las cuatro tardes programadas, precisamente en aquellas cuyos carteles lo integraron figuras del toreo.

Cabe recordar que el 2 de febrero, con El Fandi en la terna, los tendidos de la plaza lucieron tres cuartos de entrada,;y el día 10, con Sebastián Castella en el ruedo, el escenario se llenó hasta la bandera; registro que confirma que el espectáculo taurino se sostiene en la consideración de los grandes nombres a la hora de diseñar las combinaciones de toros y toreros.

La agenda taurina equinoccial encontrará un segunda escala de interés en la ciudad de Riobamba los días 19 y 20 de abril, la empresa que gestiona la Plaza de Toros "Raúl Dávalos" anticipa la realización de dos corridas de toros; el viernes 19 actuarán los españoles Antonio Ferrera y David Mora, con el ecuatoriano Juan Pablo Díaz, con toros toros de El Pinar; mientras que el sábado 20 el hispano Iván Fandiño se presentará con el local Guillermo Albán y el coleta colombiano Luis Bolívar, estoqueando reses de un hierro por designar.

El planteamiento de la nueva gestión del escenario riobambeño  prevé la realización de tres espectáculos adicionales a lo largo del año;  en junio se llevará a cabo un festejo con un cartel conformado por diestros ecuatorianos; para el mes de noviembre se avanza en la organización de dos notables espectáculos que se celebrarán los días 16 y 23; para la primera fecha se intenta arreglar un mano a mano entre Julián López "El Juli"y Guillermo Albán, con reses de Huagrahuasi, en tanto que para la segunda tarde ya se confirmó  la actuación de Juan José Padilla, David Fandila "El Fandi" y un diestro ecuatoriano.

El caso es que los espectáculos taurinos en Riobamba han adquirido jerarquía al punto que la categoría de sus carteles le ubica como un punto de referencia del calendario anual, el propósito de Julio Vilema, quien encabeza al grupo empresarial ,es consolidar las fechas claves de los meses de abril y noviembre como las más idóneas para celebrar festejos con la participación de toreros de renombre a los que se sumen los más capacitados lidiadores compatriotas; en esa lógica en noviembre pasado la actuación de El Fandi despertó un inusitado interés traducido en la plaza llena a tope, el resultado de aquella tarde impulsa a los administradores del coso a multiplicar las funciones y estructurar carteles de mayor atractivo.

La feria del señor del Buen Suceso nació en 1997 con la reinauguración de la plaza de toros Raúl Dávalos, precioso escenario que alberga hasta 10 mil aficionados, cuyo nombre recuerda a un apreciado matador de toros local vector de la afición riobambeña en los años cincuenta y referente de una larga lista de actores taurinos que han dado forma a la historia de la ciudad. En los últimos años por la arena riobambeña han desfilado valiosos espadas como Víctor Méndez, Uceda Leal, Serafín Marín, Víctor Puerto, Fernando Cepeda, Mari Paz Vega, Luis Miguel Encabo y Rafael Camino, entre otros.

En la capital de Chimborazo la cosa taurómaca tiene implicaciones en los temas históricos, culturales y económicos, consideraciones que determinaron que en julio de 2011 el Concejo Cantonal de la ciudad apruebe la ordenanza que declaró a la ciudad como la Capital Taurina de Ecuador y comprometió el apoyo de las autoridades a las organizaciones taurinas en sus diversas manifestaciones y a las escuelas taurinas como promotoras del arte de la tauromaquia.


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia