¡La Fiesta, "Bien de Interés Cultural" en España!
Martes, 12 Feb 2013
México, D.F.
Redacción | Foto: Archivo
Votos a favor y en contra de los toros en el Congreso de los Diputados
Después de las sesión parlamentaria que tuvo lugar hoy en la sede del Congreso de los Diputados del gobierno español, la fiesta de los toros aspira a ser declarada como un "Bien de Interés Cultural", con lo que su blindaje estaría garantizado en los próximos años.
Aunque en los últimos meses han sido varios los ayuntamientos locales, o gobiernos regionales, los que han realizado distintas declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial para proteger a la Fiesta en sitios donde existe una gran tradición taurina, fue hasta hoy cuando el tema se puso sobre la mesa a nivel nacional, y la mayoría que tiene el Partido Popular en el congreso, ha inclinado la balanza a favor del espectáculo.
De tal forma que la Iniciativa Legislativa Popular continuará su tramitación parlamentaria tras la votación que se llevó cabo el día de hoy, donde La ILP taurina ha contado contado con 180 votos favorables, 40 en contra y 107 abstenciones. De esta manera, próximamente será debatida en la Comisión de Cultura, donde los diferentes grupos políticos podrán proponer enmiendas.
A lo largo de las distintas intervenciones de los políticos de varios partidos, se escucharon argumentos a favor y en contra de la Fiesta, en medio de la expectación del nutrido grupo de profesionales que estuvieron presentes en esta sede parlamentaria, tales como Curro Vázquez, Julián López "El Juli", José Mari Manzanares, Miguel Ángel Perera, los ganaderos Victorino Martín o Juan Pedro Domecq, el banderillero Fernando Galindo y el empresario Simón Casas, entre muchos otros.
A las afueras del Congreso de los Diputados se reunieron más de 200 aficionados a la espera de una noticia que tiene una gran trascendencia para la Fiesta. A la salida de la sesión, varios protagonistas hicieron las siguientes declaraciones que reproducimos de la página web del semanario Aplausos:
El Juli (matador de toros):
"He echado en falta que se pongan encima de la mesa los números reales del toreo, la cantidad de riqueza que genera y el dinero que aporta al país. Por encima de cualquier otro tipo de opinión, la postura del PSOE ha sido una postura política. En esta cámara nadie dice lo que piensa, son intereses políticos y al toreo nos han metido dentro de esos intereses. Al final los que salimos perdiendo somos nosotros. Aquí hay que tener claro que el toreo es del pueblo y no es de nadie. Esta Fiesta está por encima de los intereses de la política y de los partidos".
José Mari Manzanares (matador de toros):
"Quieren utilizar el toreo como arma partidista para los intereses de cada partido. Eso no puede ser. Esto no se trata de un debate "toros sí, toros no", sino de afianzar los valores culturales del mundo de los toros y de eso no se ha dicho nada. El toreo es del pueblo y ha de ser un ejercicio de libre elección. Al final de lo que se trata es de dejar libertad para el que quiera ir que vaya y el que no, que no lo haga. Todos los datos falsos y la demagogia utilizada por algunos se descalifica por sí misma. Ojalá al final de todo esto la ILP salga adelante".
Miguel Ángel Perera (matador de toros):
"Estoy todavía en estado de shock. Me ha sorprendido la cantidad de mentiras que se han dicho. Lo que ha pasado esta tarde ha sido una demagogia brutal. El único que me ha convencido con su discurso por coherente ha sido Toni Cantó, el resto no ha sido más que un juego de política en el que se ha vuelto a demostrar lo politizado que está el toreo. Decir que hemos venido al Congreso a pedir subvenciones me parece triste porque es mentira, el toreo lo que hace es generar riqueza y sobre todo a la Administración a través de los cánones de las plazas de toros. Se han querido lanzar mensajes muy confusos para herir al toreo".
Victorino Martín García (ganadero):
"Estoy triste y muy decepcionado. Es la primera vez que vengo al Congreso y he comprobado cómo se ha faltado al respeto por parte de algunos partidos a los españoles que nos gusta esta Fiesta. Todo lo que se ha hablado por parte de los que rechazan la ILP son versiones basadas en la demagogia".
José María Gibert (presidente de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña):
"Hoy es un día importante porque se empieza la tramitación de un proyecto que esperemos se apruebe. Esperaba que el PSOE lo aprobara porque me resulta muy chocante que diputados de Sevilla, de Extremadura o de ambas Castillas se abstengan en este tema. También me ha sorprendido el PNV, dada las raíces culturales que tiene esta Fiesta en el País Vasco al igual que en Cataluña. Pero bueno, allá ellos, yo estoy satisfecho". Lo que más me ha llamado la atención es que en una Cámara presumiblemente tan seria como el Congreso de los Diputados diga un parlamentario en su turno de palabra que los promotores de la ILP vienen a por dinero, cuando precisamente ha sido el propio pueblo quien poniendo dinero de su bolsillo se ha esforzado en sacar las firmas necesarias para presentar la ILP".
Comparte la noticia