Advertencia: Esta es una sección donde encontrarán distintos rumores, chismes y alguna que otra broma, con la finalidad de comentar lo que se dice en los llamados "mentideros taurinos", donde se suele "largar" sabrosamente. Así que nadie se me vaya a sentir ofendido.
Morante, ¿el 5-F en La México?
A nadie sorprende el hermetismo que ronda alrededor de la empresa de La México con respecto de los planes que tiene para las próximas corridas, sobre todo en lo tocante a los carteles de aniversario de una Temporada Grande en la que ha habido triunfos harto interesantes. Y como para conocer detalles uno tiene que andar metiendo la narizota donde no la llaman, hasta ahora se insiste, en los mentideros taurinos, que Morante es el único torero fijo para el martes 5 de febrero, en la tradicional corrida de aniversario del coso, que al parecer será nocturna (¡uy, con toros de regalo saldremos de la plaza al día siguiente!). Aunque también suenan los nombres de Zotoluco, El Juli y El Payo para completar la cuarteta. Por otra parte, me chismearon que Alejandro Talavante viene el domingo 27 y que Daniel Luque repite, posiblemente, el domingo 3 de febrero, aunque nada es seguro, ojo. En cuanto al ganado que se tiene reseñado hay encierros de Barralva, Xajay y San José, aunque con las figuras extranjeras nunca se sabe. Ojalá que estos simples rumores se conviertan en noticias oficiales y la empresa pueda ofrecer grandes carteles en esas fechas en las que se rinde culto a la sesentona monumental.
Ambientazo en La Perla
Donde están muy contentos –y hasta sorprendidos– es en Guadalajara, pues apenas el lunes pasado se pusieron a la venta los boletos para la segunda parte de la temporada tapatía, y ya hasta hubo una filita de aficionados cabales que se retrataron en las taquillas para comprar sus boletos. Y no es para menos, señores, pues con ese primer cartel del domingo 3 de febrero hay que asegurarse la entrada a la brevedad. ¿Recuerdan la combinación? Yo sí, por supuesto: El Pana, Morante y El Juli. Se trata de un cartel inédito en el planeta de los toros y también histórico en México. Cabe recordar que la buena relación de la empresa con la Asociación de Matadores permite hacer, muy de vez en cuando, una corrida de esta naturaleza; es decir, con la participación de dos toreros extranjeros y uno mexicano. Esta es la tercera vez que ocurre en Guadalajara, y todo sea por el bien de la Fiesta y de ver llenita, hasta el copete, a la cuarentona Nuevo Progreso, que el próximo 4 de febrero celebra 45 años de haber sido inaugurada.
Apatía periodística
Cuentan por ahí que el matador Joselito Adame hizo una atenta-coridal invitación a la prensa hidrocálida para asistir a la corrida del domingo anterior en la Plaza México. Sin embargo, esta noble iniciativa (el maestro pagaría los viáticos y el boleto de entrada al coso, menos el alcohol que fueran a ingerir, por supuesto) no tuvo ningún eco. Nadie, "pero nadie", como dice el reiterativo teacher, se animó a echarse el viajecito y venir a cubrir la corrida, que revestía un interés especial para "la gente de la tierra buena" (creo que es al revés la frasesita, pero así también suena cool, ¿no?) porque toreaban dos paisanos: el que hacía empresa y Arturo Macías. Seguramente habrán dicho los periodistas que mejor la veían en la "telera" y así se ahorraban los mil y piquito de kilómetros de carretera de ida y vuelta. Menuda apatía. Lo único bueno, porque a todo hay que mirarle su lado positivo, es que Joselito se ahorró unos chelines. Y pa’ la próxima, ahí se ven, chatos.
Andan a la greña
Dicen mis informantes de Zacatecas que los Forcados Mazatlecos andan a la greña con sus similares de Hidalgo, los llamados Forcados Hidalguenses, y que en la reciente Feria de Tlaltenango se hicieron de palabritas. Y todo porque, según esto, los hidalguenses no se organizan del todo y están toreando por aquí y por allá, sin orden ni concierto, ofreciéndose por tortillas duras. Lo cierto es que de unos años a la fecha, el grupo de Sinaloa mantiene el liderazgo y se ha convertido en un emblema de esta tradición tan arraigada en nuestro país. Por cierto, ambos grupos se verán las caras el próximo 16 de febrero en la Monumental de Morelos, pues pegarán toros en la corrida de Pablo Hermoso, lo que sin duda es noticia, pues son contadas las veces que el caballista navarro ha aceptado actuar con forcados. A ver de qué cuero salen más correas. Hagan sus apuestas.
¿Éxodo de novilleros?
Dicen por el rumbo de "Aguas" y de Zacatecas, que un contingente de novilleros locales está pensando seriamente en cambiar su residencia a Mérida, pues desde que los chicos Lagravere aparecieron en el horizonte taurino-maya, que es muy vasto, la cantidad de festejos menores se han triplicado en la región. Lo malo es que algunos no se atreven del todo porque resulta complicado encontrar en provincia donde vendan diccionarios maya-español para poder comprender el significato de esos extraños nombres de los pueblos yucatecos o campechanos donde se torea seguidito, tales como Dzilbahcen, Kalkiní, Dzinup, Pich, Hecelchakan, Holpechén, Dzoncauich, etc., etc. La meritita verdad que hasta yo me hago bolas cuando leo esas palabras casi impronunciables. Pero el chiste es que sí se torea, ¡y mucho!, en sus autóctonas plazas de petates, que sin tener la fama de "La Petatera", son muy parecidas en cuanto a su arquitectura se refiere.