Si bien es cierto que la enfadosa "petición mayoritaria" suele ser tomada en cuenta para dar orejas, el juez de plaza tiene la facultad de decidir si premia o no a los toreros y de esa forma hacer valer su autoridad.
El juez Jorge Ramos da señales iniciales de firmeza al negarse a galardonar a los toreros que no lo merecen, pero termina cediendo ante la presión de un público no siempre equilibrado, abaratando lastimosamente los premios en una plaza donde debería ser muy difícil conquistarlos.
Su actuación del domingo pasado en el coso metropolitano tuvo claroscuros: ordenó atinadamente el arrastre lento del magnífico toro de Fernando de la Mora que abrió el festejo pero más tarde le dio una oreja inmerecida a Joselito Adame (quien no redondeó su faena al segundo de su lote) y otorgó dos, en lugar de una del toro de regalo al caballista extremeño Leonardo Hernández.
Más tarde, ante las protestas del cónclave por la mansedumbre de otro toro de regalo, éste de Jorge María, Ramos explicó a la concurrencia, a través de la megafonía, que un toro de obsequio no se puede devolver. Estaba en lo correcto. Pero cabe agregar que en realidad ningún toro se puede regresar por manso (incluyendo los de lidia ordinaria). Así lo establece el artículo 63 del reglamento vigente, reformado el 25 de octubre de 2004. Si un animal vuelve la cara a los caballos dos veces en distintos terrenos, se le clavan banderillas negras, como sucedió el domingo último.
Antecedente
El doble arpón de estas lanzas no se veía brillar en La México desde el 28 de septiembre de 1995, cuando se le clavaron dardos fúnebres a un toro de San Judas Tadeo. Esa noche actuaron Javier Escobar "El Fraile", Jesús Torre, Manolo Sánchez, Gabriel Meléndez, Roberto Ramírez "El Oriental" y Ángel García "El Chaval". A Manolo, aquel excelente torero de Tacuba, le correspondió lidiar el toro castigado.
Visión limitada
El espectáculo de Leonardo Hernández y su excelente cuadra fue ágil y dinámico, casi sin darse un respiro. El ritmo del toro mexicano le va a servir para perfeccionar su temple. Su gran pecado fue pinchar a sus dos toros, cuyas orejas pendían de alfileres. Era una tarde de por lo menos tres apéndices, sin necesidad de echar mano del sobrero.
Es grande el mérito de este rejoneador si consideramos que no tiene visión en el ojo derecho, como consecuencia de un percance sufrido en Íscar (Valladolid) durante una corrida celebrada en agosto de 2007, cuando se le clavó la empuñadura de un rejón de muerte.
Pericia
Arturo Macías mantuvo la calma, se acordó de cómo alguna vez había logrado meter en vereda a una vaca mansa de Carlos Castañeda durante una "toreada" en la ganadería de Manuel Sescosse en Zacatecas, y logró pegarle pases meritorios al toro de Jorge María hasta tumbarle una oreja, la número 18 de su cuenta en 11 tardes en La México.
El subalterno Alejandro Prado jugó un papel crucial en medio del descontrol, bregando con habilidad al manso que huía despavorido.
Documento
En La Sombra de Arteaga, el periódico oficial del gobierno de Querétaro del 18 de diciembre pasado, aparece el decreto por el que se declara a la Fiesta de toros patrimonio cultural inmaterial en ese Estado.
En la redacción del decreto se destaca que "indudablemente la tauromaquia representa una parte de la cultura queretana" y que "desde el punto de vista económico, los toros traen consigo una derrama importante que contribuye al sostenimiento de muchas familias".
El ejemplar nos fue obsequiado por el taurino Gilberto Ugalde.
Tributo
El lunes 4 de febrero por la noche se realizará un homenaje a Julio Téllez, pilar del programa "Toros y Toreros" durante cuarenta años, en la Casa de Coahuila, ubicada en la colonia San Diego Churubusco de esta capital. Lo organiza la peña taurina La Asoleada de Saltillo, Coahuila.
Un merecido reconocimiento al hombre total del programa más antiguo de la televisión mexicana.
Aventura
Hace unas horas viajó a España el mexicano Juan Pablo Llaguno para iniciar su aventura como novillero en ese país. A Juan Pablo le sobran antecedentes taurinos. Es hijo del matador Juan Pablo Llaguno González, nieto del ganadero José Antonio Llaguno García, sobrino nieto del matador sevillano Manolo González y bisnieto del don Antonio Llaguno González, prócer de la ganadería brava mexicana.
Ha toreado 7 festejos sin caballos en España y 4 en México. Se afincará en Espartinas (Andalucía).
Delicada
Concepción Olazábal, esposa del maestro Valeriano Salceda "Giraldés", se encuentra delicada de salud. Aunque después de haber sido operada tuvo una sorprendente recuperación, su estado sigue requiriendo de estrecha vigilancia médica. Momentos difíciles ha pasado la familia del gran conocedor de toros avecindado en Baja California. Le deseamos de todo corazón a Conchita una pronta y cabal recuperación.
Cirugía
Antonio Franco "El Tableao", fiel integrante del equipo del maestro Eloy Cavazos desde hace muchos años, entrará al quirófano esta semana en Monterrey. Será operado de la columna vertebral por un doloroso problema de osificación en las vértebras lumbares. Que todo salga bien.