Banners
Banners

Ruedo: La pirotecnia de Padilla

Miércoles, 19 Dic 2012    México, D.F.    Heriberto Murrieta | Opinión   
La columna de este miércoles en Récord

"Los toreros son los últimos héroes antiguos que nos quedan", dijo algún día el Premio Nobel de literatura José Saramago. La frase aplica al hablar de Juan José Padilla. De todos esos héroes, éste se distingue por su casta de valiente y su espíritu guerrero para sobreponerse a las adversidades.

El público capitalino, enterado del episodio dramático que marcó su vida, fue a la Plaza México con una clara disposición a festejarle todo. Desde la electrizante aclamación en la salida al tercio al inicio de la corrida, la afición le demostró su reconocimiento y cariño. Hasta le gritó ¡torero, torero!, algo insólito en el saludo de un torero antes de dar siquiera el primer capotazo.

Cuando Padilla torea por el lado derecho, tiene que girar la cabeza un poco más de lo normal para ubicar al toro. La pérdida del globo ocular izquierdo le redujo considerablemente el campo visual. Eso representa una desventaja y un riesgo añadido a la de por sí riesgosa profesión del torero. Ha tenido que adaptarse a un nuevo mecanismo de movimientos e implementar la llamada "vista de pájaro", debiendo mover la cabeza para mirar el objetivo como hacen la mayoría de las aves, que no tienen movimiento en los ojos.

Su estilo es tosco, tremendista, heterodoxo, efectista. Tiene un claro sentido del espectáculo. No es un torero fino sino un guerrero que conoce perfectamente el oficio, pero más allá de las consideraciones estéticas, se le agradece el profesionalismo, el pundonor, la extraordinaria actitud y sus deseos de triunfo.

No hay que descartarlo para la parte complementaria de la temporada. De hecho, ahora mismo resulta un atractivo incomparable.

Ojo por ojo

No es corta la lista de toreros que han perdido un ojo en la historia de la tauromaquia. El valenciano Manuel Granero no sólo perdió uno sino también la vida cuando el toro "Pocapena" de Veragua le infligió la cornada mortal en la antigua plaza de Madrid hace 90 años, en mayo de 1922.

También dejaron ojos en los ruedos los madrileños Javier Vázquez, Lucio Sandín y Julián López, padre de El Juli. En México tenemos a nuestro José Rubén Arroyo. Una vaca le vació un ojo en la ganadería veracruzana de Álvaro Espinosa. Actualmente trabaja como analista jurídico en la Secretaría de Infraestructura del estado de Puebla. Imposible olvidar a Armando Rosales "El Saltillense", quien con un solo ojo captó imágenes formidables para convertirse en un fotógrafo non.

Víctor Pastor nos recuerda que también perdió un ojo Javier Contreras "El Búster", novillero, juez de plaza y ganadero de San Javier. Y también están en la lista, con lesiones similares, los toreros españoles Luis de Pauloba y Javier Vázquez.

Aplauso

El gobernador queretano José Calzada que tiene un pasado taurino como novillero y forcado,  respalda decididamente la iniciativa del diputado Marco Antonio León, miembro del partido Movimiento Ciudadano, quien propuso que la Fiesta fuera declarada Patrimonio Cultural Inmaterial en el estado de Querétaro. Una abrumadora mayoría del Congreso Local votó a favor de la idea.

La enhorabuena a Calzada por brindar su apoyo a las corridas, blindándolas así de cualquier embate futuro que pudiera afectarlas. Han hecho lo propio otros estados como Aguascalientes, Tlaxcala e Hidalgo. Ojalá que más estados se sumen pronto a esta iniciativa.

Adame en San Isidro

Existen entre 80 y 90 por ciento de posibilidades de que Joselito Adame actúe en la Feria de San Isidro 2013 en la plaza de Las Ventas de Madrid. Así nos lo dijo en entrevista el diestro hidrocálido, la noche del domingo pasado.

Joselito, que hizo un esfuerzo importante en tres toros el domingo pasado en La México, se suma a Arturo Saldívar y Sergio Flores en la lista de matadores nacionales que están considerados hasta el momento para comparecer en el ciclo isidril del año que viene.

Impecable

No hay que perder de vista a la ganadería jalisciense de Villa Carmela, que poco a poco va ganando prestigio por la excelente presentación de sus toros. Luis Miguel Portugal nos informa que don Luis Argüelles la fundó y posteriormente se la vendió a don Luis Javier Barroso, quien a su vez la vendió a su cuñado Alejandro Arena Torres Landa, que es su propietario. Actualmente, el hijo de éste, Eduardo Arena Barroso, está metido de lleno en el manejo de este acreditado hierro.

Jaime Infante hijo agrega que la ganadería recibe su nombre de la hija de don Luis Argüelles, llamada Carmela.

Primer resumen

El próximo lunes 24 de diciembre presentaremos en "Toros y Toreros" el resumen de la primera mitad del año que está por terminar. No se pierdan la valerosa actuación de El Juli el 5 de febrero en la Plaza México, la tarde triunfal de Pablo Hermoso de Mendoza en el coso metropolitano, la faena de rabo de Fermín Spínola al toro “Príncipe” de Los Encinos, la mejor faena de la Feria de Aguascalientes y los soberbios puyazos del picador Ignacio Meléndez durante la pasada Feria de San Isidro.

La cita es esta Nochebuena a las 11:30 de la noche, a través del Canal Once de televisión.

Avances

Serán cinco, y no solamente cuatro, las corridas que el empresario Pablo Moreno ofrecerá en la Feria de Autlán de la Grana, a principios del año próximo.

Pablo ha contratado a Rodolfo Rodríguez "El Pana" para que el veterano iconoclasta se presente precisamente en Autlán, así como también en Arandas y Villa de Álvarez, Colima.


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia