El brindis de Julián López "El Juli" a sus enrazados alternantes-competidores, del domingo anterior en la Plaza México, lo dijo todo: era el reconocimiento a las cualidades de una nueva generación de toreros mexicanos, capaces de rivalizar con los mejores del mundo.
Y es que tanto Arturo Saldívar como Diego Silveti salieron con raza y argumentos a pelearle las palmas a la figura mundial, el domingo último en la Plaza México. La portentosa faena de Julián al magnífico toro de Los Encinos que abrió el festejo, pieza que se recordará por el poderío y los larguísimos naturales de su ejecutante, puso alto el listón. Pero, sin dar ni pedir cuartel, los dos gallos de pelea salieron a entregarse al máximo y realizaron grandes faenas que completaron una primera parte inolvidable de una corrida con estrella.
Lo más importante de esos triunfos es que, a diferencia de otros éxitos superficiales con el colaborador dulcificado, éstos se conquistaron con toros adultos y bravos, que son los que elevan el mérito de las faenas y les dan trascendencia. Animales que poco a poco iban liberando su reserva de bravura, como bien lo explicó el carismático Silveti. Si bien es cierto que desmerecieron las reses jugadas en la segunda mitad de la función, el encierro ratificó el gran momento por el que atraviesa la ganadería de Los Encinos.
Eduardo Martínez Urquidi ha logrado demostrar que se pueden conjuntar la bravura y la calidad; y es que algunas ganaderías, en su necedad por dar prioridad a la clase, han acabado por atenuar erróneamente la casta, restando carácter al toro de lidia. Salta a la vista el éxito de Eduardo al proponerse un refresco de sangre, aprovechando con inteligencia la riqueza genética del ganado de Saltillo y Santa Coloma (vía la divisa del maestro Paco Camino) después de 48 años de cierre de las fronteras a la importación de sangre española debido a la fiebre aftosa.
Formadores
Arturo Saldívar nos dice que su padre y el español Carlos Neila fueron quienes forjaron su carácter. Su padre le exigía mucho desde que era niño en la escuela y en la práctica de distintos deportes como el futbol, mientras que Neila lo apretaba "hasta el llanto" cuando se encargó de disciplinarlo y provocar que exteriorizara su interior.
Saldívar es un torero de raza y valor, que sale literalmente a jugarse la vida en cada tarde, sin importar la jerarquía de los alternantes o los inconvenientes que se van presentando sobre la marcha durante la lidia. Se juntaron muchos "gatos en la barriga" -en sus propias palabras- durante los meses que transcurrieron sin presentarse en La México. Todo ese coraje acumulado lo descargó en su pujante actuación dominical.
Centenario
El domingo pasado se cumplieron 100 años del nacimiento del maestro Pepe Alameda.
El sábado 8 de diciembre a las 12 del día en la Asociación de Matadores de esta capital, se realizará un evento para rendirle tributo. Hablaremos sobre Alameda, Hermilo López-Bassols, José Francisco Coello Ugalde, Julio Téllez y este redactor.
Coello presentará su nuevo libro sobre la figura señera del ensayista, poeta, escritor y cronista, que vio la luz primera en la madrileña calle de Goya, el 24 de noviembre de 1912.
Reconocimiento
Hablando de homenajes, el domingo 16 de diciembre se le realizará uno muy merecido al escultor Humberto Peraza en la Monumental Plaza México. Días antes cumplirá 87 años de edad.
A la una de la tarde se develará una placa junto a la escultura de Mario Moreno "Cantinflas" que se encuentra unos metros hacia adentro de la entrada principal, y por la tarde, antes de la salida del primer toro, la Fundación L. Peraza y la Asociación Mexicana de Polo le entregarán un reconocimiento al soberbio artista yucateco, varias de cuyas obras engalanan distintos rincones del coso de Augusto Rodin 241.
Tanto Guillermo Steta como Juan Manuel Meza Peraza, nieto del maestro, han puesto un gran entusiasmo en la organización de este evento.
Posibilidad
El matador tlaxcalteca Sergio Flores podría confirmar su alternativa en enero en la Plaza México, nos informó su apoderado Julio Esponda. Es un hecho que lo hará en Madrid, durante la Feria de San Isidro del año que viene.
Flores recibió el doctorado el pasado 2 de septiembre en la plaza francesa de Bayona.