A pesar de la revuelta antitaurina que el año pasado dejó sin muerte a los toros en Quito, en las últimas horas la Fiesta ha sido declarada Patrimonio Cultrural Inmaterial en el municipio de Mejía, situado a unos 30 kilómetros al sur de la capital del país andino.
En sesión solemne y por unanimidad, el Municipio de Mejía (cuya cabecera es Machachi) declaró el día de ayer a las corridas de toros y los toros populares como Patrimonio Cultural Inmaterial del cantón, bajo los parámetros que marca la UNESCO para este trámite.
Cabe destacar que Mejía se suma a otros cantonese del Ecuador que hace formalmente esta declaración y es además el cantón más cercano a Quito donde ganó el "NO" a la prohibición de la lidia a muerte de la consulta popular celebrada en mayo del año pasado en Ecuador, convocada por el presidente Rafael Correa.
El día de mañana, sábado 10 de noviembre, a las 12:00 horas, se realizará un gran corrida de toros en Machachi, donde actuarán mano a mano el matador español Víctor Puerto con el ecuatoriano Guillermo Albán, quienes lidiarán a muerte seis toros de la ganadería de Campo Bravo (procedencia Baltasar Ibán) a la usanza tradicional. El cartel lo completa el joven rejoneador Sebastián Peñaherrera que lidiará, también a muerte, un novillo de la divisa de Rumiquincha.