Por invitación de Rodrigo Barroso Cañedo, los matadores Arturo Salvídar y Sergio Flores acudieron a una tienta de vacas y novillos de la ganadería de La Huertas, cuyo fin era rendir un homenaje póstumo a su abuelo, el recordado Luis Javier Barroso Chávez, más conocido por su apodo de "Chacho" Barroso.
Y como Rodrigo busca continuar la tradición ganadera familiar, con ese hierro tan famoso que su abuelo puso en un primer plano, realizó esta invitación a los toreros de Tauromagia Mexicana, que lucieron mucho durante las faenas realizadas en el cortijo Campo Bravo, de San Juan del Río.
En medio de una ambiente de camaradería familiar, otros ganaderos parientes de Rodrigo estuvieron presentes en este evento, tales como Juan Pedro Barroso, de Jaral de Peñas, Fernando Pérez Salazar, de Arroyo Zarco, Germán Mercado, de Montecristo o Benigno Pérez Lizaur, de Santa María de Xalpa, de quienes ha recibido valiosos consejos.
A lo largo de esta jornada taurina, los matadores tuvieron oportunidad de dedicar elogiosas palabras a Rodrigo durante sus respectivos brindis, alentándolo a continuar con la labor de su padre y su abuelo, y dar lustre a Las Huertas, un hierro con mucha historia.
La historia de Las Huertas surge cuando el popular Luis Javier Barroso Chávez conocido como, El Chacho Barroso, se inició como ganadero de bravo comprando la ganadería de Pastejé. Posteriormente formó con 200 vacas y tres toros de este hierro la nueva ganadería de Las Huertas. Hizo su presentación en Monterrey en agosto de 1956 en un cartel de postín con El Calesero, Procuna y Jesús Córdoba.
Su presentación en México fue en el año 1963.En el año 1964 se le agregan a la ganadería dos sementales de San Miguel de Mimiahuápam así como 44 vacas y dos sementales de José Julián Llaguno. Posteriormente, en el año 1979, Luis Javier Barroso Rivera “Chacho hijo” agregó vacas y dos sementales de Javier Garfias.
En el año 1994 dejó de existir Luis Javier Barroso Chávez, dejando la ganadería en manos de su hijo, Luis Javier Barroso Rivera. Se añaden dos toros más del licenciado Bailleres, así como vacas y toros de José Chafik. Las Huertas tuvo éxitos resonantes en todas las plazas de la República.
En el año 2007 deja de existir Luis Javier Barroso Rivera, dejando el fierro en manos de Rodrigo Barroso Cañedo, quien recuperando vacas de Las Huertas que conservó Gonzalo Martínez y refrescando la ganadería con sangre de Montecristo, Jaral de Peñas y Arroyo Zarco, empieza esta segunda fase de Las Huertas.