Banners
Banners
Banners

Dicen en los mentideros taurinos...

Sábado, 20 Oct 2012    México, D.F.    Manola Cobas | Especial   
Rumores, chismes y un poco de humor con tono taurino

De Puebla a Cholula

El ganadero Juan Huerta anda a la búsqueda de continuar con su carrera empresarial taurina, y tiene la inquietud de poner otra vez a funcionar a Empretauro con la ayuda de su amable sobrino, el entusiasta ojiverde Luis Hernández. Y todo indica que quieren dar corridas de toros en Cholula, en una portátil, toda vez que el gobernador de Puebla les quitó El Relicario hace algunos meses para levantar en su lugar un hotelote dizque de cinco estrellas. Aunque también corre el rumor por ahí de que otra empresa está moviendo cielo mar y tierra para que le autoricen dar una corrida de despedida en el coso del Cerro, como nombran al Relicario, en el mes de noviembre. Y dicen que están buscando a Enrique Ponce, que no torea en Puebla desde la lejana alternativa de Jerónimo, hace ya muchos ayeres. ¿Será cierto?

Al César lo que no es del César

Menudo lío formó nuestro corresponsal en Hidalgo, César Montes, el domingo pasado en Pachuca, encaramándose una vez más al palco del juez de plaza para presidir la tercera corrida de Feria. Y eso, dicen por ahí, que el jefe De Labra ya le había "sugerido" que no podía ser juez y parte, ahora sí, ¡literalmente! Pero en este afán protagónico dentro de la Fiesta del que abusan algunos personajes, y conozco a varios (en este caso periodista, apoderado, forcado ocasional y hasta mozo de espadas… y quien sabe también si de cuadras) el ingenuo de César volvió a resbalar. Y si ya en una corrida anterior había pegado un petardo con la afición de su tierra, en esa ocasión oficiando como asesor de la autoridad, ahora lo apañaron chateando con el celular o haciendo quiensabequé cosa, y lo balconearon en la transmisión de tele –con cierta saña, por cierto–, y también en las redes sociales. Creo que no es para tanto, pero aquí sí que no cabe esa frase con acento romano que afirma "Al César lo que es del César…", sino todo lo contrario.

De "eso", mejor no hablamos

El otro día, durante la presentación de los carteles de la Feria de Tlaxcala, nadie, ni uno sólo de mis colegas, preguntó al empresario Rafael Herrerías por la ausencia de Sergio Flores del ciclo que comenzará en pocos días en la plaza Jorge "Ranchero" Aguilar. Y no obstante que se ofreció el micrófono a quien quisiera utilizarlo. Silencio. Hicieron mutis. ¿Indiferencia, desconocimiento o precaución? Quizá más bien esto último. "No se vaya a encabritar el doctor", pensarían, si alguien hubiese osado lanzar una pregunta que no solamente era periodística, sino obligada. Y lo triste es que Sergio, al parecer no está anunciado en su tierra –lo que a todas luces constituye una injusticia–, por aquello de que lo han "castigado". Motivo: Quesque porque no quiso venir a despedirse como novillero a La México. Así que como decía aquel viejo chiste que contaba mi papá, pero con otro contexto: ¿Y de la confirmación, doctor?”… Uy, de "eso" mejor ni hablamos.

Se le acabó la "magia" a Frausto

Y ya que hablamos de un torero de Tauromagia Mexicana, a  más de alguno extrañó la ruptura entre la empresa del abogado Esponda con el novillero Ricardo Frausto, al que dejó de apoderar hace apenas unos días. Dicen en los mentideros taurinos que porque el muchachote resultó un poquillo respondón, a aunque como el torero vale oro (ahí están a la vista sus triunfos en Guadalajara y La México como ejemplo), en Tauromagia están acostumbrados a que los chavales anden con la rienda bien cortita y se disciplinen, pues esa es, precisamente, una de las claves del éxito de esta institución. Por ahora, Ricardo se ha quedado como el can de los dos lonches, y seguramente El Padrino estará esperando que su descubrimiento vuelva al redil. Moraleja: ¿Qué hay más malagradecido que un torero?... ¡Dos toreros!

Y "Fran-paquirri" también se va

Dicen que las despedidas son muy tristes, y para acentuarlas más, en México tenemos "Las Golondrinas", esa melancólica canción capaz de echarle más leña al fuego de un adiós, con sus lánguidos acordes, cargados de añoranza. Pues aún sin golondrinas, en la casa de los Rivera se han guardado ternos y avíos. A Cayetano le siguió su hermano Francisco, que desde hace un tiempo a la fecha decidió anunciarse muy tardíamente con el mote de Paquirri (¿qué hubiera dicho su padre?). Y "Fran", como le dicen sus cuates, sin decir "agua va", también se acaba de retirar, aunque por una razón muy distinta a la de su hermano menor. Ojalá que solucione sus problemas familiares muy pronto y este retiro sirva para acercarlo a su hija, la nieta de la Duquesa de Alba.

Las "cuadrillas" se hacen bolas

Hoy llegan a su fin los festivales de becerristas en la Plaza Arroyo –me resisto a llamarlos aspirantes a novilleros– y las improvisadas “cuadrillas” (un picador ranchero, El Chico Herros, que ya no está tan chico, y un tal Mojito, que no es cubano) han pasado ciertas fatigas a lo largo de los últimos festejos en las labores de brega y clavando banderillas. Claro, no son subalternos profesionales, y aunque se trate de becerros, siempre se impone la presencia en el ruedo de gente con carné. Más aún porque se trata de festivales con público –y hasta Internet de por medio– en los que la entrada se cobra. Pero como la bronca se mantiene entre el empresario Pepe Arroyo y la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros, y quién sabe hasta cuándo, este año ha prescindido de los servicios de los de plata. De aquel problema cada uno tiene una versión y ninguno se bajó nunca de su macho, con todo y eso que, supuestamente, se había solucionado hace poco más de un año en una reunión que tuvo lugar en Zacatecas. Claro, como suele suceder, aquello sólo fue un chistoso paripé tan habitual en el ambiente de los toros.

José Tomás, en su patria chica

El pequeño José Tomás Román Montes, hijo del extraterrestre de Galapagar (y lo digo con respeto, porque este monstruo del toreo no es del planeta Tierra), ya anda por Aguascalientes a la espera de apagar su primera vela de pastel, con motivo del añito de vida que está por cumplir. Su padre aprovechará la ocasión, como todo mundo ya sabe, para acudir al concierto de su brother Joaquín Sabina en la Monumental. Y me parece que es una alegre oportunidad de regresar al escenario que se tiño de rojo con su sangre hace más de dos años, pero ahora a disfrutar de un concierto, en compañía de Isabel, su mujer, y sus amigos, que en esa "tierra de la gente buena" son, prácticamente, todos los habitantes de la capital hidrocálida. Bienvenido, maestro, y ojalá que volvamos a verlo en la Monumental, pero vestido de luces en una encerrona como la de Nimes. ¿Verdad que sería una corrida histórica? La fecha: 25 de abril de 2013. ¡Qué bien suena bien mi desliz mental! Por no llamarlo de otra manera.


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia