Banners
Banners

Leonardo Benítez cumple 20 años de alternativa

Jueves, 18 Oct 2012    México, D.F.    Jorge Raúl Nacif | Foto: Archivo   
Una semblanza del León de Caracas
El matador venezolano Leonardo Benítez, bien conocido de la afición mexicana pues ha realizado muchas campañas en nuestro país desde que era novillero, celebra hoy 20 años de alternativa, ya que se doctoró un 18 de octubre de 1992, en Monterrey, Nuevo León.

Aquella tarde, fue su padrino Eloy Cavazos, mientras que el testimonio de la ceremonia recayó en la persona de Miguel Espinosa "Armillita", ante el toro "Cominito" de Pepe Garfias, saldando su actuación con el corte de una oreja y dejó una muy grata impresión.

Desde que debutó como novillero en el Nuevo Circo de Caracas, un 17 de agosto de 1986, Leonardo Benítez probó fortuna en México y fue en nuestro país donde el torero venezolano alcanzó el desarrollo profesional. Incluso, llegó a torear seis novilladas en la Plaza México y cayó de pie.

Un par de años después de tomar la alternativa, confirmó el doctorado en la Plaza México, concretamente el 18 de diciembre de 1994, dentro de la Temporada Grande. Mariano Ramos le cedió los trastos en presencia del michoacano Mauricio Portillo, con el toro "Diamante", de San Marcos.

Leonardo, nacido en Caracas un 18 de febrero de 1970, debutó en Europa el 15 de agosto de 1997, tarde en la que cortó tres orejas en Beziers, Francia, a lado de Curro Romero y Enrique Ponce. A partir de ese momento, el venezolano ha realizado algunas campañas europeas, mismas que han resultado interesantes.

En esta tesitura, Benítez confirmó su alternativa en Las Ventas de Madrid el 9 de mayo de 1999. José Luis Bote fue su padrino y José Antonio Iniesta el testigo, ante un ejemplar de Sánchez de Ybargúen con el que, a la postre, saludó una ovación. A lo largo de su carrera, Leonardo ha actuado un total de cinco tardes en la capital madrileña.

Uno de sus triunfos más representativos fue el que logró el 14 de diciembre de 1997, cuando le tumbó las orejas y el rabo al toro "Altruista", de Xajay. En medio de una confusión, Benítez se tiró a matar al no percaterse que el ejemplar había sido indultado y logró una estocada que, a la postre, fue suficiente para llevarse los máximos trofeos tras una gran faena.

Torero completo y que cubre también el segundo tercio, la mayor parte de las corridas que integran su currículum han tenido lugar en México y suman alrededor de 268. En Europa ha logrado actuar en unas 62 corridas (entre España, Francia y Portugal), aunque en épocas recientes ya no ha realizado campañas del otro lado del Atlántico.

En el marco de la variedad que Leonardo siempre ha mostrado en los ruedos, inventó la llamada tomasina, que es una suerte capotera parecida a la fregolina, en la cual el torero, sin embargo,  se cambia el capote de mano pero sin tomarlo nunca con las dos al mismo tiempo.

Ahora, tras 20 años como matador de toros y en una etapa de madurez profesional, Leonardo Benítez continúa abriéndose paso en México y tomando parte en las ferias importantes de su país, disfrutando más y toreando con un mayor reposo, signo evidente del disfrute de su profesión.


Comparte la noticia