Banners
Banners
Banners

Liber taurus: Emocionante agenda taurina

Viernes, 12 Oct 2012    Quito, Ecuador    Santiago Aguilar | Opinión   
La columna de este viernes

La actividad taurina en el Ecuador no se detiene, los espectáculos se multiplican en diferentes puntos del país como síntoma del buen estado de salud del que goza la fiesta de los toros, luego de que ha transcurrido un año del establecimiento de la prohibición de estoquear reses en público en el ruedo quiteño a causa de la intromisión de la política en esta actividad cultural. No obstante, como lo dice la historia, en varias ocasiones, aquello que se impide y objeta, logra –poco tiempo después- una suerte de reverberación generada por la rebeldía, el inquebrantable amor por la libertad y, en este caso, por la gran afición de los ecuatorianos.

Así las cosas, en las últimas semanas se han registrado tras episodios taurinos que merecen referirse por su significado y trascendencia, las ferias de Valencia y Bolívar y la del Aficionado Práctico; acontecimientos que por su categoría y resultados artísticos merecen subrayarse.

El último fin de semana de septiembre en la ciudad andina de San Miguel de Bolivar se llevó a cabo el tradicional festejo anual. Se lidió una seria corrida de Trinidad con la que Martín Campuzano supo aprovechar la poca fortuna de sus compañeros de cartel, pues tanto el colombiano Sebastián Vargas como el compatriota Álvaro Samper, fueros dados de baja por sus oponentes. Campuzano lidió cuatro toros y consiguió igual número de orejas.

En forma paralela, en la tropical provincia de Los Ríos, se desarrolló la feria de Valencia compuesta por dos importantes corridas de toros que en la modalidad de mano a mano puso cara a cara a Guillermo Albán y al francés Marco Leal; al español Sánchez Vara con Pablo Santamaría, con ejemplares de El Arriero y Rumiquincha; en las dos tardes actuó el jinete Arturo de la Fuente, lograron triunfar Leal y Vara, que obtuvieron dos apéndices cada uno, en tanto que el rejoneador obtuvo una oreja.

El sábado pasado la plaza de toros de Tambo Mulaló fue escenario de los dos estupendos festivales finales de la Feria del Aficionado Práctico, en la matinal se estoquearon novillos de varias ganaderías, un solvente trasteo de Juan Sebastián Roldán  premiado con las dos orejas le convirtieron en triunfador del ciclo; entonadas faenas corrieron a cargo de Esteban Ortiz, Mario Solano, Juan Sabay, Santiago Bustamante y los peruanos Rául Aramburú y José Koecklin.

En horario nocturno Sara Maldonado toreó con emoción a una brava vaquilla y fue calificada como la vencedora en el capítulo de becerras. Una grata novedad fue el debut del grupo de Forcados de Quito que realizó, con gran suceso, sus primeras pegas en ruedos nacionales. Lo cierto es que la Feria del Aficionado Práctico, que este año convocó a 73 toreros aficionados que actuaron en 13 festejos, es una maravillosa justa taurina que crece año a año de manera exponencial.

A la vista, tras un breve hojear de calendario se encuentran las novilladas de pre feria, que se llevaran a cabo en la plaza de toros Quito como, precisamente un antecedente, de las corridas del ciclo Jesús del Gran Poder. Este año se han programado dos festejos cuya entrada es gratuita, con los siguientes carteles:

El sábado 20, a las 12:00 horas, se lidiarán novillos sin picadores para el colombiano Steven Espinoza junto a los ecuatorianos Gabriel Cevallos y José María Trujillo. Y el domingo 21, también al mediodía, se correrán reses de Mirafuente y Albaserrada para los novilleros José Antonio Bustamante y Carlos Lárraga, de Ecuador, y hará su debut en nuestro país el mexicano Nicolás Gutiérrez, de quien se esperan cosas buenas.

La agenda taurina local marca también el sábado 10 de noviembre como la fecha de la inauguración de la plaza de toros "Hato Verde" con un interesante festival taurino en el que actuará el matador de toros portugués Víctor Mendes el novillero José Antonio Bustamante, el rejoneador Sebastián Peñaherrera y el aficionado Rodrigo Bustamante.

El día 30 del mismo mes en la Plaza de Toros de la ciudad de Latacunga, ubicada a 90 kilómetros al sur de Quito, el matador de toros español Julián López "El Juli" estoqueará cuatro toros de las ganaderías de Triana y Huagrahuasi; el caso es que el empresario José Luis Cobo busca, desde hace dos años, establecer un nuevo enclave taurino de categoría.

De inmediato arrancará la Feria de Quito en la que los toreros españoles Enrique Ponce, Juan José Padilla, Manuel Diáz “El Cordobés,  David Fandila "El Fandi", Iván Fandiño, el francés Sebastián Castella y los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza y Manuel Manzanares, son la base de la lista de lidiadores extranjeros que se presentarán en la Feria de Quito de este año; en tanto que la torería local estará representada por Mariano Cruz Ordóñez,  Álvaro Samper, Juan Francisco Hinojosa, Diego Rivas y Curro Rodríguez.

La empresa que gestiona la Plaza de Toros Quito definió la realización de seis festejos de abono, cuatro corridas de toros, una novillada y un festival,  que se realizarán en el ruedo de Iñaquito entre el sábado uno y el jueves seis de diciembre. Cabe mencionar que dos de los festejos (lunes 3 y martes 4, serán a las 20:00 horas, mientras que el resto se celebrarán a las 12:00 horas, según la tradición en este coso que ya cuenta con una iluminación artifical de primer nivel).

Este grupo de coletas enfrentará toros y novillos con las divisas de Huagrahuasi, Triana, Mirafuente, Vistahermosa, Santa Coloma, Peñas Blancas y reses colombianas de Ernesto González Caicedo.

Los carteles son los siguientes:

Sábado 1. Toros de Huagrahuasi y Triana para Juan José Padilla, David Fandila "El Fandi" y Juan Francisco Hinojosa.

Domingo 2. Ejemplares de Vistahermosa y Santa Coloma para el rejonador Manuel Manzanares y los novilleros Gómez del Pilar y José Antonio Bustamante.

Lunes 3. Nocturna (20:00 horas). Toros de Mirafuente, Santa Coloma y Peñas Blancas para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Manuel Díaz "El Cordobés" y Álvaro Samper.

Martes 4. Nocturna (20:00 horas). Toros de Huagrahuasi y Triana para Enrique Ponce y Sebastián Castella, mano a mano.

Miércoles 5. Toros de varias ganaderías para Enrique Ponce, Juan José Padilla, Sebastián Castella, David Fandila "El Fandi", Diego Rivas y Curro Rodríguez.

Jueves 6. Toros de Vistahermosa y Ernesto González Caicedo para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Cruz Ordóñez e Iván Fandiño.

El caso es que la actividad taurina en la mitad del mundo palpita con especial intensidad y emoción en cada tarde de toros. El registro de funciones taurinas durante este año supera a las celebradas en el 2011, señal inequívoca que a la fiesta es defendida en estas latitudes con los escenarios taurinos funcionando, el público en los tendidos y el toro en el redondel.


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia